La agroindustria centra la primera gran apuesta estratégica de Griñán
Un acuerdo firmado en la jornada de ayer entre Junta, empresarios y sindicatos programa 900 millones de inversiones en el sector hasta el año 2013
Actualizado: GuardarHay una frase que Griñán entremete en casi todos sus discursos como si fuera un estribillo: «Andalucía sostenible no es más que hacer lo que sabemos hacer, pero mejor». La ocasión ayer venía que ni pintada. El presidente de la Junta firmaba con sindicatos y empresarios el Plan Estratégico de la Agroindustria Andaluza Horizonte 2013 en un acto al que acudieron industriales de toda la Comunidad. Este plan, dotado con 899,2 millones de euros, es la primera medida nacida del consenso del séptimo acuerdo de concertación rubricado la pasada semana.
El presidente destacó que este plan es también la primera apuesta estratégica del proyecto Andalucía sostenible . «Lo que sabemos hacer mejor es la agroindustria», dijo para acabar su frase favorita. Aunque no es una frase baladí: El andaluz, con 5.000 industrias agroalimentarias, ocupa el segundo lugar en el contexto nacional (el 15%), después de Cataluña, según recordó la consejera de Agricultura, Clara Aguilera. Es también el sector de Andalucía que más exporta: 6.000 millones de euros, lo que representa el 36% de todo el valor exportado por esta Comunidad. Además da trabajo a 52.500 personas y factura 14.000 millones de euros.
Son razones que pesan para su protagonismo en la agenda del presidente. «Si no arreglamos el sector agrario, mataríamos a la gallina de los huevos de oro», dijo tras manifestar que Andalucía no tendrá futuro si «se deprime el sector primario». Para ese futuro, Griñán subrayó como principal objetivo mantener las rentas agrarias. Por ello, instó a los agentes sociales y al empresariado a empujar para dotar de mayor competitividad al sector a través de la sostenibilidad, el I+D+i, los nuevos mercados, la diversificación, la calidad y el valor añadido. Aunque el plan contempla subvenciones y avales bancarios, añadió que la receta no está en las subvenciones, sino en apostar por mercados abiertos. «Si se mantiene la economía en una incubadora no tendrá futuro», añadió. Respecto a la competencia en el exterior, Griñán subrayó que estos mercados abiertos deben tener regulaciones compatibles y homogéneas, en alusión al conflicto entre países desarrollados y emergentes.
Respecto a ello, Clara Aguilera aludió al fomento de las marcas como uno de los objetivos del nuevo plan. La consejera puso un ejemplo: «Es insostenible que en Andalucía haya 800 empresas que vendan aceite».
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Antonio Carrillo, destacó que el plan debe servir para que este sector, «santo y seña de Andalucía a nivel nacional e internacional», gane cuotas de mercado en países emergentes «cuando salgamos de la crisis».
Los representantes sindicales en el acto, Francisco Carbonero (CC.OO.) y Manuel Pastrana (UGT) admitieron que hay que cambiar la mentalidad de los trabajadores, pero también la de los empresarios. Para Carbonero hay que aprovechar el plan para un «cambio en la estructura industrial y el modelo productivo». Pastrana hizo alusión a las nuevas exigencias del consumidor, y la seguridad alimentaria y medioambiental como retos a tener en cuenta.
Presupuestos sostenibles
También la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo, defendió el programa Andalucía sostenible en su comparecencia en comisión parlamentaria a petición del PP e Izquierda Unida como un adelanto a lo que el Gobierno de la nación incluye en la nueva ley. Aguayo recordó que los presupuestos andaluces para 2010 incorpora como dimensiones la sostenibilidad económica, medioambiental y energética,.La consejera añadió que en las cuentas andaluzas para el próximo año se creará el Fondo de Economía Sostenible para Andalucía, también bajo la forma de activos financieros, para apoyar mediante avales y ayudas reembolsables los proyectos estratégicos que contribuyan a la sostenibilidad.
Para los portavoces de la oposición, Salvador Fuentes (PP) y Pedro Vaquero (IU) el programa Andalucía sostenible será «un fracaso».