Sociedad

Ambición y jerezanía en el festival

Fernando Terremoto, Farruquito y Rafaela Carrasco forman parte del cartel del XIV Festival de Jerez El Teatro Villamarta, Villavicencio, Los Apóstoles, Compañía y Paúl se repartirán 50 espectáculos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una edición más jerezana que nunca. Es la sensación que deja la programación del próximo Festival de Jerez, la cita del flamenco por excelencia de la ciudad. Fernando Terremoto, Moraíto, Diego Carrasco, Jesús Méndez, Juana la del Pipa, María del Mar Moreno o Joaquín Grilo son algunos de los jerezanos que formarán parte de la 14 edición de este ambicioso festival de danza y baile flamenco que toca todos los palos, es decir, que también ofrece cante y toque.

El Ballet Flamenco de Andalucía será el responsable de levantar el telón del Teatro Villamarta el próximo 26 de febrero con 'Poema del cante jondo en el café de Chinitas', una producción que cuenta con Cristina Hoyos en la coreografía y José Carlos Plaza en la dirección escénica. El cierre en el coliseo jerezano -el día 13 de marzo- correrá a cargo de Fernando Belmonte con 'Reencuentro' (con la dirección artística de Joaquín Grilo) mientras que en Los Apóstoles serán Fernando de la Morena y El Torta nos encargados de poner el punto y final.

Como en otras ocasiones, el festival abre la puerta a los más jóvenes, a la creatividad y la innovación sin dejar de mirar al clasicismo. La incorporación de la Sala Paúl Espacio Joven es una de las novedades. Este recién reformado escenario estará dedicado a la creación joven y acogerá, por ejemplo, un concierto de Los Delinqüentes y Tomasito. En la Sala Compañía se inaugura este año también un nuevo ciclo, llamado 'Vivencias', en el que nombres tan importantes del flamenco como Matilde Coral, José Luis Balao o Encarnación Marín 'La Sallago 'dialogarán con periodistas especializados para impartir cátedra también con las palabras.

La vanguardia flamenca se abre paso en este festival con la puesta en escena de El Pele y sus bailaores cuyos pasos se van a quedar impresos en un lienzo. «Es un festival que rompe moldes», dijo ayer la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, que no dudó en calificar la ciudad como la «metrópolis del flamenco. La historia del flamenco no sería la misma sin los mimbres de los gitanos de Santiago», continuó.

Estrenos

En el XIV Festival de Jerez se estrenarán además varios montajes, entre los que destacan el que reunirá sobre el escenario a Andrés Marín, Concha Vargas y Lole Montoya, que pondrán en escena 'La pasión según se mire'. Belén Maya y Olga Pericet estrenarán 'Bailes alegres para personas tristes', mientras que Fernando Romero trasladará al flamenco la 'Historia de un soldado' de Stravinsky, con la presencia de Manolo Marín y la bailaora Isabel Bayón. En esta vertiente creativa del baile también aparece la jerezana María del Mar Moreno con 'Quiero tu cante' y la gaditana María José Franco con 'Al compás del viento'.

Además de los estrenos y la apertura del festival, otros nombres ilustres del flamenco pasarán por las tablas del Teatro Villamarta como Rafaela Carrasco con 'Vamos al tiroteo, versiones de un tiempo pasado' o Farruquito, con 'Farruquito esencial'. También destaca, en cante, el recital que ofrecerán Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y La Macanita.

El programa se completará la apertura del Centro Andaluz de Flamenco todos los días que dure el festival, exposiciones, las tertulias de la bodega y la guardería flamenca (en la Escuela Infantil El Centro).

Cursos

La vocación pedagógica del Festival de Jerez se ve recompensada una vez más con la fuerte demanda de plazas para sus cursos de formación. A falta aún de casi tres meses para el inicio de la programación, sólo quedan 70 de las 950 plazas ofertadas para los 42 cursos y talleres de diferentes niveles. «Estamos llenando los cursos antes que otros años», explicó la directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavente. Angelita Gómez, Rafaela Carrasco, Antonio El Pipa, Merche Esmeralda o Javier Latorre son algunos de los maestros de los cursos especializados que se completan con talleres de compás y palmas flamencas (Jerónimo Utrilla y David El Gamba) y las clases magistrales de Juan Parra.

«El Festival de Jerez es más que un acto cultural. Es una manifestación genuina de la cultura andaluza y una magnífica proyección de la ciudad. Ocupa un lugar destacado en estrategias de captación del turismo», explicó por su parte la alcaldesa, Pilar Sánchez. De hecho, adelantó que «se ha contactado con touroperadores alemanes por primera vez para el festival». Según la regidora, «es un elemento clave» que el Ayuntamiento va a seguir utilizando para reactivar la economía porque durante esos días «los bares, restaurantes y hoteles estarán llenos. Es una fuente de riqueza contrastada». Eso sí, además de potenciar las visitas de turistas nacionales y extranjeros, la alcaldesa invitó especialmente a los jerezanos a disfrutar de la cita.

Esta 14 edición del festival flamenco cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura (a través del Inaem), la Consejería de Cultura (con 150.000 euros) y la entidad financiera Cajasol.