Habrá ayudas para impulsar a los sectores de la madera y de la piel
El Gobierno aprueba medidas sociolaborales e industriales para tratar de paliar los efectos negativos de la globalización
ARCOS.Actualizado:El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, anunció ayer la entrada en vigor, tras su publicación en el BOE, del paquete de medidas industriales y sociolaborales que pretenden impulsar el sector de la madera y el mueble, muy arraigado en la comarca serrana.
En concreto, en la provincia el mismo genera más de 154 millones de euros de negocio y da empleo a 2.380 trabajadores, empleados por las 271 empresas que existen. En la Sierra, El Bosque y Prado del Rey son los municipios que mayor número de empresas tienen con este sector.
Este Plan de Apoyo pretende hacer más competitivo el sector y adaptarlo al nuevo escenario de competencia, todo con el objetivo de «mantener el mayor número de empresas y puesto de trabajo», destaca la diputada y miembro de la Comisión de Industria, Ana Chacón. Además, recordó que «las medidas industriales y financieras ya estaban en plena ejecución y las sociolaborales estarán en vigor durante dos años, una vez que ya se ha publicado este Real Decreto».
Con la aprobación de este plan se cierra el ciclo de medidas de apoyo a este sector afectado por la globalización, entre ellas las destinadas a la modernización y mejora de la competitividad, así como las de cobertura social para los trabajadores que resulten excedentes en los ámbitos de la recolocación.
La diputada asegura que los principales objetivos que existen, desde el punto de vista sociolaboral, son los de la formación de los trabajadores, la bonificación de cuotas por mantenimiento del empleo o las subvenciones durante el proceso de búsqueda de empleo, entre otras.
Este plan tiene un coste de 76 millones de euros en los siete años en que surtirán efectos de los que 43,5 millones se financiarán con los vigentes programas de empleo y los otros 32,5 millones lo harán a través de la dotación presupuestaria, establecida por un Acuerdo de Consejo de Ministros del 9 de junio de 2006 y cuya cuantía es de 140 millones de euros, que busca facilitar el ajuste de los sectores afectados por cambios estructurales en el comercio mundial.
El Boletín oficial del Estado también publicó, hace unos días, el Real Decreto que tiene por objeto establecer medidas para el mantenimiento de empleo y para facilitar la reinserción laboral de los trabajadores excedentes en el sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería, como consecuencia de los cambios estructurales en el comercio mundial, así como el establecimiento de ayudas especiales a aquellos trabajadores de 55 o más años que tengan problemas para encontrar empleo.
Unas ayudas muy similares a las del sector de la madera y que pretenden revitalizar a otra de las pocas industrias, junto a la mencionada del mueble, con las que cuenta la Sierra de Cádiz.
Tanto la madera como la piel han contado, tiempo atrás, con una gran importancia laboral en una comarca muy castigada por el paro y en la que ambos sectores han generando un importante número de empleos.