Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Demjanjuk llega al tribunal regional de Múnich, ayer. :: AFP
MUNDO

Demjanjuk rinde cuentas ante la ley

Alemania inicia el juicio al anciano y enfermo acusado de la muerte de 28.000 judíos en las cámaras de gas

ENRIQUE MÜLLER Corresponsal. Berlín
Actualizado:

John Demjanjuk, un anciano de 89 años originario de Ucrania, se enfrenta desde ayer a la Justicia alemana por su presunta participación en el asesinato de 27.900 judíos en las cámaras de gas del campo de extermino de Sobibor durante la Segunda Guerra Mundial. Uno de los últimos grandes criminales nazis que puede ser condenado a perpetuidad si es declarado culpable llegó a la Audiencia de Múnich acompañado de dos médicos, en una silla de ruedas, cubierto con una sabana hospitalaria y los ojos cerrados. Se negó a pronunciar palabra y tampoco respondió al juez cuando le pidió que se identificara.

Al reanudarse la sesión, fue llevado a la sala en camilla, cubierto completamente por una manta blanca. Demjanjuk agitó un brazo en señal de dolor, pero los expertos forenses corroboraron que el acusado está en disposición para ser procesado. Sin embargo, sus comparecencias ante el tribunal han sido limitadas a dos sesiones de noventa minutos al día. Su abogado, Ulrich Busch, señaló que sufre leucemia y problemas renales y que sólo le queda, como máximo, un año de vida.

Pero Busch no se quedó ahí y acusó al juez y a la Fiscalía de «parcialidad» y «arbitrariedad» por no haber castigado y perseguido con todo el rigor de la ley a los responsables nazis que eran los que daban las órdenes en el siniestro campo de exterminio polaco. El abogado justificó su acusación de parcialidad sobre la base de un juicio que se llevó a cabo en 1966 contra doce oficiales de la SS: cinco fueron condenados y el resto fue absuelto.

Doble moral

«¿Cómo pueden decir que los que dieron las órdenes eran inocentes y el que las recibió es culpable?», recriminó el letrado. «Hay una doble moral, la que se está aplicando hoy aquí. Demjanjuk fue tan víctima del holocausto como los confinados en los campos nazis», añadió Busch quien señaló que si su cliente se hubiera negado a ejecutar las órdenes de las SS habría sido ejecutado.El juez rechazó la acusación y dijo que ningún miembro de la corte había asistido al proceso en que fue absuelto, entre otros, el oficial de las SS Erich Lachmann.