Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Unas chicas discuten tras haber sufrido un accidente a la altura de la clínica Serman. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Teatro contra la siniestralidad

La iniciativa va dirigida a los jóvenes para concienciarles de los peligros al volante Jerez acoge el 'Road Show', una escenificación de los accidentes de tráfico

A. DOÑA
JEREZ.Actualizado:

Doce de la noche en cualquier sitio de movida de la ciudad. Un grupo de jóvenes se dispone a coger su coche para trasladarse a algún otro lugar y aquí es donde empieza el conflicto: «Yo he bebido, cógelo tú». «No, que yo ya lo hice ayer y no tengo ganas de conducir...». Esta discusión podría suceder en el mejor de los casos, ya que muchos de los que salen cada fin de semana ni siquiera se paran a pensar en que el ingerir alcohol resulte incompatible con la conducción.

Para que la población juvenil sea consciente de los peligros al volante y se sensibilice ante este tipo de situaciones, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha la campaña 'Sobre Ruedas', que aterriza hoy en Jerez de la mano del 'Road Show'. Se trata de un pequeño teatro que recrea el discurrir de una noche de copas y discotecas en la que un vehículo acaba sufriendo un aparatoso accidente como consecuencia de la acción mortífera del alcohol sobre los conductores.

El espectáculo resulta «impactante», como asegura la responsable del proyecto, Inmaculada Ceballos, ya que se reproduce hasta el sonido ensordecedor del choque acompañado del testimonio de un miembro de la asociación de lesionados medulares, que cuenta cómo le ha cambiado la vida desde que se encuentra en silla de ruedas.

Emotividad

A pesar de lo cruda que parezca la escenificación, en esta ocasión el fin sí justifica los medios, pues se pretende apelar a la parte emotiva de los escolares para que calibren las dimensiones del peligro. El teatro va dirigido a 300 alumnos de diversos centros educativos de Jerez, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años.

Esta iniciativa va acompañada de una prevención más teórica, con charlas en los institutos en las que se insista en la necesidad de utilizar el cinturón o el casco, así como la exposición de normas que orienten a los estudiantes sobre cómo actuar en caso de accidente. Uno de los errores en los que con más frecuencia incurre la juventud, como advirtió Ceballos, es en la consideración de que «siempre les pasa a otros, pero nunca a mí».

Por ello, hizo hincapié en que se intente cambiar ese pensamiento, al igual que la sensación de que los accidentes son inevitables. «El accidente de tráfico es siempre evitable si se toman las medidas adecuadas, hay que tener claro eso».

Si bien es cierto que la mayoría de la ciudadanía se muestra preocupada por estos accidentes (el 75%), la cosa cambia si se habla de un riesgo vital, que percibe poco más del 50%. Además, los jóvenes valoran la importancia de medidas como el cinturón, aunque sólo fuera del casco urbano.