El comercio tira de las rebajas encubiertas
La caída de las ventas hace que esta práctica se extienda por los escaparates hasta un mes y medio antes de la campaña oficial
JEREZActualizado:Las rebajas de Navidad comenzarán oficialmente el día 7 de enero. Extraoficialmente, ya han empezado. «Promociones especiales», «descuentos de temporada», «ofertas de otoño» y un sinfín de términos que, en realidad, son eufemismos para no nombrar algo que entraría en colisión con la normativa de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta.
Realmente, es algo que se viene aplicando, al menos, desde mediados de noviembre, es decir, con más de un mes y medio de adelanto sobre la campaña oficial.
«Hay grandes superficies que han sido multadas por esta práctica», explicó el presidente de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), Fernando García.
Una vuelta por la calle Larga y alrededores muestra al viandante más de un escaparate donde se pueden apreciar esas ofertas «especiales». Las rebajas alcanzan en algunos casos hasta el 60%.
No es algo nuevo. Pero sí cada vez más extendido. Al principio, comenzaron haciéndolo los comercios más grandes. Luego, los medianos y pequeños lo imitaron.
Las razones son muchas. Primero, la crisis económica, que está provocando que decenas de comercios echen el cierre en todos los lugares de Jerez y, especialmente, en el centro: Arcos, Honda, Medina, Santa María del Pino, Algarve y hasta la emblemática Larga.
La competencia es algo que también influye. Hasta el clima. Este año, se han conjugado multitud de circunstancias para dificultar más la campaña otoño-invierno.
Climatología
Desde la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), su presidente, Manuel García Santos, hace hincapié en este aspecto: «La climatología está perjudicando mucho al comercio, ya que se están quedando muchas prendas de temporada en las estanterías». Es una realidad, pues, que el calor está enfriando las ventas. A ello hay que sumar que apenas ha llovido.
El contexto es, por tanto, complicado. Hay que adaptarse a los tiempos. Y mientras muchos negocios emplean esta dudosa práctica de las rebajas encubiertas, la mayoría opta en realidad por atraer al público con género atractivo y precios competitivos.
No se trata de bajarlos, sino «de apostar en Navidad por un género más barato», en palabras del presidente de Acoje. Por ejemplo, si antes un «regalo normal costaba entre 70 y 80 euros, ahora oferta otro de precio más bajo» para que tanto comerciante como cliente puedan poner de su parte.
La previsión de ventas para las fechas navideñas no es, lógicamente, muy halagüeña. Aunque desde Acoje son optimistas, ya que creen que la caída ha tocado fondo y desde ahí puede comenzar a remontar.
Así, si el año pasado el descenso fue de entre el 15 y el 20%, en esta ocasión «las ventas podrían mantenerse respecto al año 2007». Para ello, cuentan con un importante arma que se presentó hace sólo una semana: el Plan Estratégico del Comercio, que elabora un diagnóstico de la situación existente y también propone remedios para ir saliendo poco a poco de la crisis. Más oferta y especialización estaban entre las principales recetas planteadas.
En definitiva, hay que estar «preparados» para el comienzo de la campaña y aprovechar el potencial económico. Los socios de Acoje han puesto de su parte con instrumentos como la ludoteca o la pista de patinaje, que sin duda atraerán a numerosos público al centro.
Eso sí, «se cae otra de las medidas anunciadas, que es el reparto a domicilio, ya que se nos iba de presupuesto», reconoció el presidente de Acoje.
Los comerciantes luchan pues por sacar de las tiendas todo el stock existente y se hace necesario «incentivar» las ventas, destaca por su parte el presidente de Asunico.
Por ello, y aunque la campaña oficial de rebajas comenzará justo después del día de Reyes, las agresivas ofertas están más que presentes en las calles. El efecto llamada hace el resto: basta con que el propietario de un negocio cuelgue el gancho en su escaparate, para que su vecino lo copie y se multipliquen las ofertas.
«Hay quien ha comenzado con descuentos especiales en noviembre»
«El frío se retrasa y no ha llovido apenas. Esto afecta a las ventas»