corte internacional de justicia

Serbia defiende que la independencia de Kosovo es una «violación» de su integridad

La delegación kosovar replica que el país balcánico violó "durante muchos años los Derechos Humanos de los albaneses"

LA HAYA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegación serbia ha defendido ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la indepedencia unilateral de Kosovo supone una "flagrante violación" de la integridad territorial de Serbia y socava el orden y el Derecho Internacional.

Este martes comenzaron en La Haya, en la sede de la máxima instancia judicial de la ONU, los debates sobre la legalidad de la independencia unilateral de la antigua provincia serbia de Kosovo. Durante los diez días de debates, 28 Estados miembros de la CIJ deberán dar sus opiniones sobre la legalidad de la declaración de independencia, que tuvo lugar el 17 de febrero de 2008 en el Parlamento de Kosovo. Asimismo, el tribunal deberá escuchar las declaraciones de los representantes del Gobierno kosovar.

"Kosovo es la cuna histórica de Serbia y uno de los pilares esenciales de su identidad", ha declarado el embajador serbio en Francia, Dusan Batakovic, ante los 15 jueces de la CIJ. Por ello, ha expresado su deseo de que el fallo del tribunal permita establecer un nuevo contexto para unas nuevas negociaciones con Kosovo acerca de su futuro y contribuya a "la paz y la estabilidad". "No se debe perder esta oportunidad", ha manifestado.

El caso fue remitido a la CIJ por la Asamblea General de Naciones Unidas en otoño del año pasado a petición de Serbia. El debate podría alcanzar dimensiones históricas, porque hasta la fecha el tribunal no había contado con la participación de tantos países. Un total de 36 Estados han enviado sus opiniones por escrito y 28 van a participar en las discusiones.

Para China va a ser su primera comparecencia ante la CIJ y, por primera vez en 50 años, Rusia y Estados Unidos expondrán posiciones opuestas respecto a un problema internacional. En los debates van a participar los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, el mismo organismo que a finales de 2007 rechazó una resolución sobre la independencia de Kosovo.

Argumentos kosovares y serbios

Los debates han comenzado con la intervención de la delegación serbia, cuyo objetivo es demostrar que la proclamación de independencia fue un acto de secesión con fundamentos étnicos que no tiene precedentes en el Derecho Internacional. Junto a los representantes de Belgrado, y en favor de los argumentos de Serbia, participan tres expertos en Derecho Internacional, de nacionalidades argentina, británica y alemana.

Aunque Kosovo no es miembro de la ONU, su delegación también dispondrá de tres horas para exponer sus argumentos. La delegación kosovar, presidida por su ministro de Asuntos Exteriores, Skender Hyseni, y por el experto británico Michael Wood, no intervendrá en calidad de representación de un Estado sino como autora de la declaración unilateral de independencia.

El argumento principal de los kosovares será que Serbia, "que durante muchos años violó los Derechos Humanos de los albaneses, espacialmente en 1999", ha "perdido sus derechos en Kosovo" y, lo cual "quedó confirmado con el reconocimiento de la independencia de Kosovo por parte de alrededor de 60 países", según la emisora de radio serbia B92.

La independencia de Kosovo ha sido reconocida por 63 países, incluidos Estados Unidos y 22 miembros de la Unión Europea -entre los que no se encuentra España-. Rusia se opone a la secesión de Kosovo, en apoyo de su aliada Serbia, por considerar que puede ser un peligroso precedente para otras partes del mundo.

Cuando concluyan los debates, el 11 de diciembre, la CIJ emitirá su opinión sobre la legalidad de la independencia de Kosovo, pero no se espera que haya una decisión al respecto antes del verano de 2010. Las decisiones de la CIJ no son vinculantes, pero tienen un peso legal y moral importante. Por ello, los debates han atraído la atención de los medios de comunicación y contarán con la presencia de alrededor de 80 periodistas de todo el mundo.