ESPAÑA

AQMI, la franquicia de Bin Laden en el Magreb

Los servicios antiterroristas españoles, los más expertos de Europa en este grupo, siguen a sus células desde 2001

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios de Información y de Inteligencia españoles tienen pocas dudas: detrás del secuestro de los tres cooperantes catalanes en Mauritania están los terroristas de Al-Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), la difusa franquicia de Osama Bin Laden en el norte de África y en varios países de Europa, entre ellos España, y que tiene su irreductible corazón en las entrañas del amplio desierto del Sáhara.

AQMI es un viejo conocido de los especialistas antiterroristas españoles, quizás los mayores expertos de Europa sobre este grupo de origen argelino. Desde 2001, la Policía y la Guardia Civil siguen los pasos a estas células, que antes pertenecían al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), una escisión más radical aún del Grupo Islámico Armado (GIA). El GSPC se convirtió en una sucursal de Al Qaeda y cambió su nombre por el de AQMI en 2006, coincidiendo con el quinto aniversario de los atentados terroristas del 11-S. Un anuncio en vídeo del número dos de Al-Qaeda, Al- Zawahiri, hizo pública la fusión. No obstante, el Ministerio del Interior tiene desde 2003 constancia de «estrechos contactos» entre los salafistas y la red de Bin Laden.

Influencia

La mancha de influencia del AQMI se ha extendido como el aceite en África desde el franquiciado de Al-Qaeda. Hace una década sus movimientos se limitaban a una estrecha franja en el sur de Argelia, al sureste de Marrurecos y al norte de Mali, con ciertos apoyos y simpatizantes, sobre todo en Europa (España, Francia, Bélgica y Holanda) y Canadá. Hoy, Al-Qaeda del Magreb Islámico, según responsables de los servicios españoles de Información Exterior, extiende sus tentáculos por nueve países diferentes de África: Argelia, Mali, Níger, Nigeria, Libia, Marruecos, Túnez, Chad y Mauritania. En algunos estados como Chad, Níger, Mali y Argelia sus militantes se mueven libremente por la práctica totalidad del país.

AQMI ha centrado sus ataques en los últimos años en Marruecos, Mauritania y, sobre todo, Argelia. Sus objetivos preferidos han sido siempre agentes de las fuerzas de seguridad y militares. Desde la entrada de Al-QaedaAl-Qaeda sus métodos se han vuelto mucho más violentos y no dudan en usar ataques suicidas, como los que tuvieron lugar en abril de 2007 en Argel y que costaron la vida a 22 personas.

En Mauritania, donde han sido secuestrados los cooperantes españoles, el AQMI se mueve en una amplia franja al este del país, en la 'supuesta' frontera con Mali. Su mayor golpe en este área tuvo lugar en septiembre de 2008, en las inmediaciones de la ciudad de Zouerate, donde los terroristas, en una incursión casi hasta el Sáhara Occidental lejos de su zona de influencia, asesinaron a doce militares mauritanos.

España, 2001

La Unidad Central de Información Exterior de la Policía (UCIE) tiene constancia de la presencia en España de miembros del GSPC, embrión del AQMI, desde septiembre de 2001. Sólo días después de los atentados del 11-S en Estados Unidos se desarticuló la primera célula salafista en España con la captura de seis argelinos en Andalucía, Navarra y Valencia dedicados a la captación de fondos para sus correligionarios.

Desde entonces los golpes a este grupo y sus diferentes siglas se han sucedido sin descanso, siempre contra células dedicadas a la logística, acogida de 'muyahidines', captación de terroristas y, sobre todo, financiación. En total, una docena de investigaciones en nuestro país.

Un operativo de la Guardia Civil en noviembre de 2005, en el que cayeron 11 'yihadistas', destapó una vasta red financiera en toda Europa través de falsificación de tarjetas de crédito.

Los salafistas argelinos, según los datos de los servicios de Información españoles, también tuvieron un papel relevante en la maraña de ideologías que confluyeron en la célula que atentó en Madrid el 11 de marzo de 2004 contra los trenes de cercanías. Uno de los siete suicidas que se inmolaron en la casa de Leganés era Alekema Lamari, un argelino, ex miembro del GIA y fundador del GSPC, al que los investigadores consideran uno de los principales promotores de la masacre de los trenes. También otro argelino muy cercano al embrión del AQMI, Daoud OUhnane, fue asimismo uno de los autores materiales de los atentados.