![](/cadiz/prensa/noticias/200912/01/fotos/1325626.jpg)
Un paseo verde de 465 Km
El corredor servirá para impulsar el turismo rural Recuperan vías pecuarias y zonas de dominio público para conectar la Bahía con la Costa Noroeste a través de una gran red de pasillos naturales
Actualizado: GuardarUn paseo verde de 465 kilómetros por la provincia. El mapa gaditano cambiará en el plazo de cinco años su actual fisonomía para incluir una red arterial de viales y rutas que conectarán los principales espacios naturales que se reparten entre la Bahía y la Costa Noroeste. El proyecto, en el que participa la Junta y el Gobierno central, fue presentado ayer por el senador socialista y presidente del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, Luis García Garrido.
El parque de los Toruños, entre Puerto Real y El Puerto, se convierte en el epicentro de esta ambiciosa actuación. De este complejo natural parte la red principal que unirá diez municipios a través de vías de servicios, antiguas infraestructuras ferroviarias, caminos rurales y vías pecuarias. Desde Trebujena a Chiclana pasando por Sanlúcar y San Fernando, hasta La Janda. Esta última comarca queda integrada por el Paseo Dos Bahías, ya construido. De punta a punta. Es la unión de tres comarcas por medio de un pasillo verde Para sacar adelante esta iniciativa se han tenido que poner de acuerdo las dos administraciones y la Mancomunidad de municipios.
El proyecto permite crear una gran trama verde utilizando para ello antiguas infraestructuras ferroviarias, vías pecuarias, zonas de dominio público y vías de servicio de carreteras. En total son 465 kilómetros de recorrido, de los que 180 corresponden a la columna vertebral, que parte de Los Toruños, y el resto, 285, son conexiones. En total, 3.000 hectáreas de terreno afectadas.
El senador Luis García Garrido aclaró que el 80% de esta infraestructura ya existe, «toca ahora garantizar su conexión». Para ello, cada administración se encargará de sacar a concurso público la obra de construcción de pasarelas y viales. Esta iniciativa ya se recogía en el Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz 2007-2013 auspiciado por Manuel Chaves en su etapa como presidente de la Junta y que fue aprobado el 27 de noviembre de 2007 en Consejo de Gobierno.
Ocio y deporte
La red trata de conectar todos los espacios verdes entre la Bahía y la Costa Noroeste para facilitar actividades medioambientales. El proyecto necesita de una inversión de 11,2 millones de euros y el plazo de ejecución es de cinco años, aunque se abrirá por fases. El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, explicó que este proyecto resulta ahora más ambicioso porque traspasa la frontera de la Bahía de Cádiz y pone en unión a la Bahía con la Comarca Noroeste «donde ya se han dado pasos importantes en este campo».
Se trata de un Sistema Público de itinerarios y espacios que conecta las 10 ciudades de la Bahía de Cádiz y la Costa Noroeste entre sí dando servicio a una población residente de más de 750.000 habitantes, «población que casi se duplica en periodo estival».
Por último, Cabaña comentó que «este proyecto, de indudable valor y apuesta por el medio ambiente, es un compromiso del PSOE que tiene además su reflejo en los presupuestos de la Junta y del Estado, con enmiendas por valor de 140.000 euros y 300.000 euros, respectivamente.
Por su parte, el presidente del parque de Los Toruños, Luis García Garrido, aludió a las ventajas que traerá para el turismo y el desarrollo económico la puesta en marcha de esta red verde. El recorrido permitirá la recuperación de las antiguas salinas y esteros, la puesta en marcha de rutas ecuestres, la posibilidad de recorrer el itinerario en bicicleta o, incluso, el desarrollo de un turismo rural y fluvial, gracias a las conexiones con los ríos Guadalquivir y Guadalete.
La trama que se ha diseñado recupera además varios escenarios de valor histórico, caso de La Isla, y recoge áreas de yacimientos arqueológicos como el poblado de Doña Blanca.
Las administraciones han solicitado la colaboración de la iniciativa privada para sacar adelante el proyecto. García Garrido animó a los empresarios a que asuman esta propuesta, que calificó de experiencia pionera en España, y participen con proyectos complementarios. Garrido destacó entonces los buenos resultados que se están produciendo en otros proyectos como el parque de Los Toruños o la Vía Verde de la Sierra. El parque de Los Toruños ha recibido 600.000 visitas y es un referente provincial en cuanto al uso recreativo de un espacio natural. García Garrido recordó que en España hay 71 vías pecuarias y 1.500 kilómetros de ruta verde.
La organización Ecologistas en Acción ya dio un primer paso en febrero de 2008 para recuperar un trazado entre Puerto Real y Algeciras mediante las utilización de las vías pecuarias entre la Bahía, La Janda y el Campo de Gibraltar. La iniciativa contó entonces con el apoyo de la Diputación y el objetivo no era otro que recuperar 93 kilómetros de vía natural. La organización ecologista editó una guía para informar sobre los mejores rincones del trazado, así como sobre la flora y fauna, amén de datos útiles de dónde alojarse y la artesanía. El recorrido se puede completar a pie, en bicicleta o a caballo. Los ecologistas incluso informan al senderista de una ruta de cuatro días.
José Manuel Franco, coordinador de Ecologistas en Acción en la Costa Noroeste, se refirió ayer al proyecto avanzado por García Garrido y apoyó la iniciativa. Aprovechó la ocasión para reclamar más ayudas públicas para mejorar el denominado Paseo Dos Bahías, la conexión entre Puerto Real y Algeciras, que cruza Medina y Benalup hasta el Campo de Gibraltar por una ruta de arroyos y embalses. El corredor verde Dos Bahías atraviesa un variado conjunto de ecosistemas debido a sus condiciones climáticas cambiantes y a los diferentes accidentes geográficos que lo condicionan.
El senador García Garrido destacó que en España no existe una conexión verde tan ambiciosa como la que se plantea ahora para unir la Costa Noroeste y la Bahía de Cádiz. Adelantó que a partir de ahora y, una vez puesto sobre la mesa el diseño del trazado, toca señalizar al detalle las vías, la redacción de los proyectos de comunicación y más tarde, la licitación de los tramos.