Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La zona sur está a años luz del peso comercial del resto de Jerez

Los fondos europeos que llegarán a este suburbio de la ciudad ponen el acento en revitalizar el sector

M. J. PACHECO
JEREZ.Actualizado:

La ciudad de Jerez ha estado considerada durante años como una zona comercialmente saturada. Esto viene a significar, a grandes rasgos, que en la localidad ya no cabe prácticamente una tienda más -claro que se trataba de otros tiempos, menos lastrados por la crisis-, y no digamos una gran superficie.

Sin embargo, esa radiografía del tejido comercial local no se puede aplicar ni de lejos a la zona sur de Jerez, en la que el peso de esta actividad económica es sensiblemente inferior al del resto de la ciudad.

Según el diagnóstico que el propio Plan Urban elaboró como paso previo a la puesta en marcha de sus actuaciones, en el término municipal de Jerez, el ratio de 'establecimientos' por cada 10.000 habitantes es de 5,55 puntos, mientras que en esta área de la ciudad la cifra cae hasta los 3,68. Eso sin olvidar que si se compara la evolución experimentada en los expedientes de licencias de apertura tramitados en los últimos años se observa una pérdida en este punto de Jerez.

En cifras totales, en la localidad se contabilizaban en el momento de este estudio 3.779 empresas relacionadas con el comercio, de las que apenas unas 312 se ubicaban en la zona sur, pese a lo extenso de su territorio a lo largo de 12 barrios. Eso supone que sólo un 8% del tejido comercial de la ciudad se sitúa en esta parte de Jerez.

Algo parecido ocurre con los negocios de hostelería, que sumaban un total de 1.036 en todo el término municipal, y que en esta área sólo eran 83 (de nuevo un 8%).

En lo que sí se parece el retrato de la zona sur al de la localidad es en que la distribución de la actividad económica responde a los mismos criterios de una típica zona residencial urbana y se concentra en un 88% en el sector servicios.

Respecto al sector terciario, en este suburbio de Jerez la actividad predominante es el comercio (32%), seguida de los servicios empresariales (14%), el transporte (13%) y la hostelería (9%).

En esta tesitura, y con estos datos en la mano, uno de los objetivos prioritarios a los que se destinarán los fondos europeos del Plan Urban será a la revitalización del comercio con acciones como la que pretende cambiar la fisonomía de la avenida de Blas Infante.

Pero hay más líneas de ayudas abiertas, como las que apuestan por colaborar con los pequeños comerciantes de la zona en la modernización de sus negocios, por ejemplo con la incorporación de las nuevas tecnologías (páginas web, digitalización de referencias, etc.); la mejora de la gestión (formación en técnicas de venta, escaparatismo, etc.); o la promoción de la Asociación de Comerciantes de la Zona Sur, a la que incluso se le facilitaría un local.