La banda quería gestionar SEGI con criterio empresarial
Los etarras habían ordenado una reorganización con «militancia formada» para frenar los continuos golpes policiales
MADRID. Actualizado: GuardarEl marketing y las nuevas tendencias empresariales han desembarcado en ETA. Los documentos incautados en la última operación contra la cantera terrorista han desvelado que la banda, haciendo uso de las más modernas técnicas de estudios de mercado, había decidido reestructurar SEGI, su brazo juvenil, siguiendo criterios empresariales. Una profunda reconversión para optimizar la 'kale borroka', aumentando los beneficios del 'negocio' (los atentados, ataques y sabotajes) y disminuyendo el riesgo (las detenciones). Los últimos golpes policiales, han sido clave en esta reorientación.
Los informes para refundar SEGI estaban confeccionados para su proyección en 'powerpoint' a modo de presentación, según los atestados policiales. Uno de los documentos más sorprendentes por su rigor expositivo es el denominado 'Pautas para hacer una planificación', encontrado en manos de Irati Mújica, una de los supuestos ocho cabecillas de la nueva organización, detenida el martes por la Guardia Civil en la localidad guipuzcoana de Amezketa.
El informe, redactado como si fuera el dossier que un gestor (SEGI) eleva a un directivo (ETA), hace un «diagnóstico de la situación de la militancia en los diferentes grupos» de la cantera etarra e incluye un apartado de conclusiones: «falta juventud nueva», «falta compromiso y motivación» y «falta formación».
En otro de los documentos de corte 'empresarial' incautados en el operativo, titulado 'Reforzamiento organizativo', las cabezas pensantes de ETA dan consejos a sus cachorros para gestionar bien su 'negocio'. A modo de clase de un máster universitario, los dirigentes de la banda recuerdan a sus pupilos que para la refundación de SEGI es «necesario un diagnóstico previo» del que salga después una «buena planificación».
Las lecciones de ETA a su cantera vienen en fichas numeradas: «1. Planificación. 2 Pregunta: ¿dónde queremos estar en dos o tres años? 3. Un plan factible. 4. Buena definición de objetivos. 5. Fechas. 6. Balances cada 4 o 6 meses.».
La cúpula de la banda, según revelan los papeles incautados en las últimas operaciones policiales, no estaba dispuesta a dejar nada al azar o la improvisación en este nuevo lifting de la vieja Jarrai. ETA establecía hasta el porcentaje de militantes de sus juventudes que debía «participar activamente» en las «organizaciones», entre el 70 y 90% de sus simpatizantes. Una parte sería la dedicada a «generar conciencia» y otra se encargaría de «generar lucha» callejera, o sea, a la 'kale borroka'.
Respuesta
Los documentos incautados a Ekaitz Sirvent, el ideólogo de ETA detenido en abril en París, insisten en que la planificación de SEGI a modo de empresa es la mejor opción, sobre todo con vistas al «nuevo ciclo represivo» y a evitar las caídas de militantes en cascada por su inexperiencia y su alto grado de exposición a las redadas.
La cúpula etarra reconoce el daño que los continuos golpes policiales desde junio de 2007 han hecho a sus cuadros juveniles y avisan que «muy a nuestro pesar esta dinámica represiva va a seguir durante los dos próximos años como mínimo».
ETA, ejerciendo como 'consejero delegado' de la 'gran empresa' de la izquierda 'abertzale', reflexiona sobre lo difícil que es tener a salvo a sus 'trabajadores' en organizaciones supuestamente legales porque el «empleo masivo de la militancia ha producido como efecto colateral un amplio conocimiento (de ese mundillo) por parte de las fuerzas de seguridad». «Hay que adoptar medidas de seguridad más severas», reclama a sus alevines.
Ekaitz Sirvent, como pensador de ETA, dictamina que el futuro de la filial juvenil de la banda armada pasa por impedir que cualquiera dirija SEGI. «La organización juvenil necesita de cuadros formados y con experiencia en todos sus niveles organizativos», apunta a uno de sus borradores.
El objetivo impuesto por la banda a su nueva cantera, insiste el ideólogo, debe ser «avanzar en la lucha maximizando su efectividad».