![](/RC/200911/30/Media/turismo--300x180.jpg?uuid=99d52b60-dda1-11de-90c2-fbded8354031)
El buen tiempo hizo que los españoles viajaran un 20% más en octubre
La climatología favorable y que la festividad del 12 de octubre cayó en domingo, factores importantes del aumento
MADRID Actualizado: GuardarLos viajes realizados por los residentes españoles sumaron 13,3 millones de desplazamientos y aumentaron el 20,3% respecto al mismo período de 2008, debido al buen tiempo del mes pasado, que fue "muy cálido", y a que la festividad del 12 de octubre cayó en domingo.
Así lo recoge el avance de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR), difundida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y que añade que en los diez primeros meses del año se realizaron 149 millones de viajes, un 3,5% más que hace un año.
FAMILITUR señala que los elevados incrementos de los viajes de puente y de vacaciones también se reflejaron en el turismo interno, ya que la mayoría de los desplazamientos, el 93,8%, se realizaron dentro de España, lo que supuso un aumento del 21,4%, mientras que los viajes al extranjero registraron un incremento del 6%.
Por Comunidades Autónomas, el 52,1% de los viajes se dirigieron a Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León, la comunidad de Valencia y Cataluña fueron destino de cuatro de cada diez viajes y destacaron por haber registrado los mayores crecimientos, con el 58,1% y el 48%, respectivamente.
Viajes por ocio y vacaciones
Respecto a los datos definitivos de julio, los residentes efectuaron 17,2 millones de viajes, el 1,9% menos que hace un año, y el 92,4% de los viajes se hicieron dentro de España, el 2,6% menos que en julio del año pasado, mientras que los viajes al extranjero crecieron el 7,7%.
Por tipo de alojamiento, los hoteles fueron más utilizados que en julio de hace un año, mientras que los establecimientos no hoteleros bajaron el 5,2%.
El coche fue el medio de transporte más utilizado en julio, elegido por el 81,2% de los viajeros, un 2% menos que en 2008. Los viajes en avión y autobús tuvieron un peso mucho menor, el 9,1% y el 4,8%, respectivamente. Respecto a julio de 2008, el autobús aumentó el 7,8%, mientras que quienes optaron por el avión fueron el 10,9% menos.
El 61,2% de los viajes se realizaron por ocio y vacaciones, un 2,5% menos que en julio de 2008, mientras que el siguiente motivo en importancia fue la visita de familiares o amigos, el 21,2%, que también disminuyó el 4%. Los viajes de trabajo y los de estudio, en total el 16,1% del total, aumentaron el 3,2% y el 3,9%, respectivamente.
Por comunidades
El 52,1% de los viajes fue a las comunidades de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Andalucía se situó como primera comunidad de destino en los viajes de los residentes en España, que supusieron tres millones, con un descenso del 5,9%, debido en parte a la ligera caída de los viajes de ocio dentro de esta comunidad.
La segunda comunidad por destino fue Cataluña, con 2,4 millones de viaje y una disminución del 1,5% respecto a julio de 2008, y la tercera con 1,9 millones de viajeros fue la Comunidad Valenciana, un 3,9% que en julio de 2008. Castilla y León, con 1,6 millones de viajes, recibió el 2,3% menos que en julio del pasado año.
Sobre las comunidades emisoras, Madrid, Cataluña y Andalucía ocuparon los primeros puestos, aunque mientras que en Andalucía y en Madrid los viajeros se redujeron en ambas el 7%, los viajeros emisores de Cataluña fueron el 2,2% más en julio respecto al mismo mes del año pasado.