Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Paneles de bolsa de Madrid ./ Efe
mercados

La Bolsa no escapa del 'efecto Dubai'

El Ibex abrió con un tímido ascenso que no pudo mantener, al verse arrastrado por la entrada generalizada de los valores en 'números rojos'

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una caída del 1,12%, que situó al Ibex 35 en la cota de los 11.644,7 puntos, en una sesión marcada por el temor al 'efecto Dubai', que se trasladó a todos los mercados del Viejo Continente.

El Ibex abrió con un tímido ascenso que no pudo mantener durante toda la jornada, al verse arrastrado a media sesión por la entrada generalizada de los valores en 'números rojos', tras conocer que el Gobierno de Dubai negaba cualquier responsabilidad en las deudas de Dubai World y conminaba a los acreedores a hacer frente a las deudas de sus inversiones.

En Europa, los principales indicadores tuvieron un comportamiento similar al del Ibex 35, con aperturas en positivo, descensos generalizados a media sesión y cierres en negativo, encabezados por la Bolsa de Francfort que perdió un 1,1%, seguida de París (-1%), y Londres (-0,9%).

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Dubai registró una severa corrección del 7,3% al cierre de la sesión, el mayor descenso desde octubre de 2008, mientras que la Bolsa del vecino Abu Dhabi se desplomó un 8,3%, a pesar del respaldo mostrado ayer por el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos a las entidades financieras de la región, que podrán disponer de facilidades adicionales de liquidez.

Mejor acababa Wall Street, la bolsa de Nueva York escapaba a los descensos y su principal indicador, el índice Dow Jones de Industriales ganaba un 0,34% al final de una jornada en la que el mercado neoyorquino también miraba a Dubai, además de estar pendiente de las ventas minoristas en Estados Unidos.

Mayores descensos

En el parqué madrileño, el mayor descenso del día fue para Sacyr Vallehermoso (-3,06%), seguido de Abengoa (-2,94%) y Banco Popular (-2,76%). Por su parte, Banco Santander retrocedió un 1,47%, seguido de BBVA (-1,22%), Banesto (-1,13%), Gas Natural (-1,11%), Repsol YPF (-1,11%) y Telefónica (-0,98%).

En el lado positivo se colocaron pocos valores, entre ellos, OHL (+1,19%), Iberia (+1,04%), Enagás (+0,7%), Acelormital (+0,23%) y FCC (+0,18).

En el mercado de divisas, el euro perdió posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,4992 unidades.