Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

«Intuyo que no habrá más cambios en la reorganización de la Armada»

El traslado de Madrid a La Isla de este cuartel de operaciones reafirma a San Fernando en su papel estratégico en el mapa de Defensa Juan Chicharro Ortega comandante general de la Fuerza de Infantería de la Marina Españolan su nuevo despacho isleño. :: s. salazar

SANDRA SALAZAR
CÁDIZ.Actualizado:

Cuando en 2003, la Escuela de Infantería de Marina salía de San Fernando en dirección a Cartagena, la preocupación se apoderó de La Isla ante una posible pérdida de importancia estratégica en los planes de Defensa. Por aquel entonces, al ministro popular Federico Trillo le llovieron las críticas por impulsar un traslado que beneficiaba, sobre todo, a su ciudad natal. Seis años después, uno de los enclaves castrenses con mayor tradición y capacidad operativa del país, es reconocido como tal: San Fernando es ahora cuartel general de la Infantería de Marina. De lugar de formación a cerebro de operaciones militares. Y al frente de él, está el general de división Juan Chicharro Ortega.

-¿Cómo valora el traslado del Estado Mayor del Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina a San Fernando?

-Esto hay que contemplarlo dentro del proceso general de reorganización de la Fuerza de la Armada. Con este proceso, la Armada lo que pretende es trazar unos objetivos que son los siguientes: una mayor eficacia de las unidades para aportarlas en su momento al mando conjunto; por otro lado alcanzar una mayor eficiencia del personal, y, en el caso concreto de la Infantería de Marina, la constitución de un cuartel general desplegable con capacidad de mandar operaciones. Si a esto añadimos que el Comandante General continúa manteniendo su función de asesoramiento al AJEMA (Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada), pues en la medida en que seamos capaces de alcanzar estos objetivos considero que será positivo para el conjunto de la organización. El tiempo en cualquier caso lo dirá.

-Su llegada forma parte de la nueva reorganización de la Armada, ¿cree que habrá más novedades para la provincia de Cádiz?

-El proyecto es tan ambicioso que yo intuyo que con lo que estamos haciendo, de momento tenemos suficiente y no creo yo que haya más sorpresas.

-¿Cuál es la función exacta y trabajo que están desarrollando desde San Fernando?

-Yo, por una parte, soy el responsable de la preparación de la fuerza de Infantería de Marina para el combate y para aportarla al mando conjunto de operaciones. Además, sigo manteniendo función de asesoramiento directo del AJEMA en todo lo relacionado con el cuerpo y soy responsable principal ante él de velar por el historial, tradición, espíritu de cuerpo y por la moral de todos sus componentes. También estamos implicados en organizar un cuartel general con capacidad de mandar operaciones.

-Está previsto que este destino aglutine más hombres de forma progresiva. ¿En cuánto tiempo completará todo el personal y cuántos serán?

-Ha pasado apenas un mes y ya ha crecido bastante. Somos 103 personas y en los momentos álgidos llegará a alcanzar el número de 172. Este proceso y expectativa va a ser a medio plazo. En menos de un año estará en estas condiciones.

-¿Qué repercusiones cree que puede tener su llegada a la ciudad?

-Yo no soy tan importante como para tener en una ciudad como San Fernando, de 100.000 habitantes, una repercusión de alcance salvo las que se considere conceptualmente que puede suponer para la ciudad que se establezca el mando de toda la infantería de Marina española.

-Una de las iniciativas que la Armada pretendía que fuese una realidad en 2010, pero ya no será posible, es el Museo Naval, cuya sede es ocupada provisionalmente por el mando que usted dirige. ¿Cuándo se inaugurará entonces?

-El objetivo final es, manteniendo la presencia del Comandante General, que el Estado Mayor se constituya en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería. Todo está sujeto por lo tanto a cuestión presupuestaria y no sé si tendrá fecha porque la coyuntura actual no es muy halagüeña. Esperamos que vengan tiempos mejores y se pueda hacer, pero no puedo dar una fecha.

-Entonces, también está supeditado a los presupuestos el traslado de la Fuerza de Infantería al antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería.

-Sí, en cuanto que haya presupuesto se construirá el Cuartel de Instrucción de Marinería y en su momento nos trasladaremos allí; y el Museo Naval, a Capitanía.

-¿Cómo ve el futuro de las actuales instalaciones militares de San Fernando?

-Lo que se está haciendo es mantener y modernizar lo que hay. No se prevén nuevas instalaciones salvo ésta concreta y del resto se van a mantener las mismas que hay, si bien se irán mejorando y seguirán en el mismo sitio

-¿Podrá recuperar la ciudad su antiguo esplendor militar?

-En San Fernando está el mando de la Fuerza de Infantería de Marina entero, una unidad como el Tercio de Armada que alcanza los más de 3.000 efectivos, el Tercio Sur con 300 hombres con otros cometidos pero también importantes, y en cuanto el apoyo a la Fuerza, está la Escuela de Suboficiales, con todo lo que significa, y el Arsenal de La Carraca. Por parte del Ejército de Tierra, hay dos unidades de importancia como son el Centro de Instrucción y Movilización y el Regimiento de Artillería de Costa nº 4. Pocas ciudades en España va a encontrar donde pueda haber ese esplendor militar al que se refiere.

-¿Y en Cádiz?

-Cádiz albergaba todas las instalaciones de lo que era la Real Armada. A mediados del siglo XVIII todas se trasladaron a San Fernando, salvo la Base Naval de Puntales, donde tiene su puesto de mando ahora el Almirante de Acción Marítima. Lo único que le puedo decir es que se va a mantener la situación actual y nada más.

-¿Y sobre la Carraca?, porque estas instalaciones han ido perdiendo importancia.

-El Arsenal de La Carraca no es que haya perdido importancia lo que pasa es que ha variado su forma de desarrollar sus cometidos. Ahora trabaja mucho con la externalización, pero tenga en cuenta que el Almirante del Arsenal es el Almirante Jefe del Apoyo Logístico de la Bahía y de él dependen también la Base Naval de Rota o la de Puntales. Sí mantiene su importancia y así será en los tiempo venideros. No vislumbro cambios en este sentido.