Pilar Contrera, María Luisa Lacave, Gloria Riera, Andrés Contreras, Luis Manzano y Valentín Lasanta.
EL MENTIDERO

Reunión del Foro Cádiz 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz acogió la presentación del segundo manifiesto del Foro Cádiz 2012. El acto estuvo dirigido por el presidente del Foro, Andrés Contreras, que estuvo acompañado de Jaime Álvarez López y Miguel Ángel García Agulló. Durante la sesión, los miembros del Foro, presentaron a través de un Power Point, un vídeo sobre doce propuestas para impulsar el Bicentenario con un proyecto de futuro. Una vez finalizada la proyección, y tras unas breves explicaciones, dio comienzo un coloquio en la que destacó la participación activa del público. Entre las diversas propuestas que se debatieron destaca la creación en Cádiz de una nueva Real Academia de Estudios Constitucionalista, así como un nuevo Archivo Constitucional del Estado.

Entre sus iniciativas resaltó la celebración en la ciudad de la bienal de Arte Ciudadano, similar a la de los encuentros de Venecia, Sao Paulo o Singapur. Otra de las iniciativas es la de la articulación metropolitana de la Bahía, de hecho la consideran uno de los apartados más importantes, así como la unión de Cádiz con la Bahía. De entre las opiniones del Foro se resaltó que la reforma prevista para el Castillo de San Sebastián lo adultera, y ese dinero podría ser utilizado para revitalizar algunas zonas de Cádiz. El coloquio se extendió debido a la participación y el interés del público presente. Una vez finalizado, los congregados pudieron disfrutar de un cóctel servido por Pablo Grosso, en el patio del edificio, donde pudieron cambiar diferentes impresiones. Entre los miembros del Foro, se encontraban Patricio Pemán, Joaquín Fernández Pérez-Lila y Juan Pérez Moreno, que vinieron expresamente de Madrid para la sesión de dicho foro. Y entre su público se hallaban Enrique Huguet; la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, José Ramón Pérez, el concejal Juan José Ortíz, Julio Ramos, Fernando Martínez del Cerro, Enrique, José Miguel, Pancho y Lola García Agulló, Ignacio González Dorao, Justo Juliá, Ignacio Moreno, Marta Dorao, Constantino Paredes, Paco Morillo, Hans Joseph Artz, Nicolás de la Rosa, Pepe Cuadrado, Luis Manzano, entre otros.