MUNDO

Honduras vota atenazada por la tensión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Honduras y el mundo se dividieron tras la destitución del presidente Manuel Zelaya. Cinco meses después la polarización nacional e internacional se mantiene ante las elecciones que hoy convocan a 4,6 millones de hondureños a las urnas. Todas las partes defienden con igual pasión y tensión su legalidad o ilegalidad. La participación dirá la última palabra: si los hondureños optan por hacer borrón y cuenta nueva o apoyan el boicot pedido por Zelaya.

Para sectores nacionalistas y conservadores, sacar al ex mandatario del poder fue un acto previsto en la Constitución que él pretendía cambiar. En cambio, la mayor parte de la comunidad internacional se llevó las manos a la cabeza por considerarlo un golpe de Estado. Los cuestionados comicios fueron convocados durante el mandato de Zelaya. Llegan precedidos de un clima de amenazas y no contarán con observadores de la ONU ni de la OEA. Si estarán organizaciones sociales, como representantes del exilio cubano en Miami y ex presidentes latinoamericanos como Armando Calderón. También se han desplegado 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas.

Es el líder del movimiento ¡Cambio ya! y candidato del Partido Nacional. Desde joven desempeño puestos importantes en el sector de la agricultura antes de dedicarse a la política. Lideró el Congreso de 2001 a 2005, año en que perdió las presidenciales frente a Zelaya.

Tiene 46 años y está afiliado al dividido Partido Liberal. Ha sido presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción y ex vicepresidente de la Asociación Nacional de Industriales. Fue el número dos de Zelaya pero renunció en 2008 para postularse a los comicios de hoy.