Jerez

La sombra de Pacheco es alargada

Una encuesta del PP y la batalla judicial contra la alcaldesa han 'resucitado' a quien muchos todavía sitúan como el líder del PSA El ex alcalde es el líder más carismático, pero aún no ha desvelado si se presentará a las elecciones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Me encanta Jerez» fue la famosa frase con la que Pacheco se despidió de los jerezanos aquel fatídico (para él y su ex partido) mayo de 2007. Poco tardó en anunciar que se retiraba de la primera línea de la política activa, aunque él siempre ha mantenido que sólo ha dado «un paso al lado». Ahora se mantiene expectante. No aclara si se presentará a las elecciones municipales, para las que resta un año y medio. La última vez dijo que en Navidad, como «el turrón», pero no es la primera vez que aplaza su regreso para dejar después a quienes esperan la noticia con la miel en los labios.

Un dato curioso es que, en la encuesta del PP aparece como el líder más carismático, es decir, el que tiene más capacidad de liderazgo. Hay que recordar que Pacheco se retiró hace más de dos años. No deja de resultar tampoco llamativo que los jerezanos consultados lo ubiquen como el líder del PSA (Partido Socialista de Andalucía), formación creada por él como una escisión del PA (Partido Andalucista), pero que abandonó durante un congreso.

Un sondeo que sin duda ha reavivado en parte el interés por la figura de quien se ha mantenido en el sillón de Alcaldía durante más de 24 años, además de otros cuatro como concejal de Urbanismo, fruto de los pactos políticos con PP y PSOE. Primero fue la popular García-Pelayo la que lo cesó, permitiendo a la socialista Pilar Sánchez (vía moción de censura) hacerse con el bastón de mando de la ciudad.

«El Inmatable»

De nuevo, el «corazón con dos latidos», como entonces se bautizó al gobierno local, sufrió un amago de infarto por las desavenencias continuas entre los socios. Pilar Sánchez pasó a la historia como la alcaldesa que destronó definitivamente a «El Inmatable», como fuera definido por el presidente de Diputación y secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña.

Pero más tarde, la ya primera edil con mayoría absoluta hizo algo que acabó de algún modo reactivando la imagen de Pedro Pacheco, aunque no haya sido de otra manera que mediante la batalla judicial que mantiene contra ella. Pilar Sánchez denunció ante la Fiscalía Anticorrupción dos presuntas contrataciones ilegales, concretamente a Pepe López y Manuel Cobacho, cumpliendo por otro lado algo que ya había anunciado nada más ganar las últimas elecciones municipales: que pondría en conocimiento de la Justicia las posibles irregularidades que se encontrara durante su acción de gobierno.

La denuncia fue admitida y el ex alcalde está siendo investigado, pero hace poco más de una semana decidió vengarse presentando una querella criminal contra la regidora por las presuntas contrataciones irregulares de hasta 45 personas en el Ayuntamiento, todas ellas altos cargos y asesores.

Y mientras el gobierno local ha reiterado por activa y por pasiva la «plena legalidad» en la contratación de asesores, recordando que el procedimiento judicial que hay abierto es contra él (la jueza todavía tiene que decidir si admitirá a trámite la querella contra la alcaldesa), él sigue dando guerra.

Justicia «sin cachondeo»

Ironías del destino, su más famosa frase es aquella de «la Justicia es un cachondeo», aunque ahora tenga más confianza en ella. Estas declaraciones, que dieron la vuelta al país, fueron pronunciadas por Pacheco en los ochenta, durante el proceso judicial que le enfrentaba a Bertín Osborne por un chalé que el cantante se había construido en Jerez y que el entonces alcalde pretendía derribar.

Ahora el ex alcalde contempla los toros desde la barrera. Esperando el momento oportuno para entrar en acción o justo lo contrario, algo que sólo él mismo sabe. Por si pudiera ser llave de gobierno en el futuro, en buena parte del panorama local se siguen haciendo quinielas de todo tipo.