ESPAÑA

Refundarse... pero cómo

La coalición anhela abrir sus puertas de par en par a la sociedad con el fin de plantar cara al bipartidismo IU inicia un proceso para adecuar su estrategia a la España del siglo XXI

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Del 'patria o muerte' al 'renovarse o morir'. Izquierda Unida inició ayer, con un acto público en Madrid, un proceso de refundación con el que pretende mantener las viejas aspiraciones de siempre, pero con música y letra adaptada a la España del siglo XXI. La coalición de izquierdas anhela desprenderse del rancio olor a naftalina, acumulado durante años de luchas internas, y abrir sus puertas de par en par a la sociedad. El objetivo final es ambicioso: plantar cara al bipartidismo que conforman PSOE y PP.

IU tiene claro qué procura con esta refundación, pero. «No sabemos cómo hacerlo», confesó durante su intervención Cayo Lara, coordinador federal de esta formación. Esta frase evidencia que el proceso se encuentra aún en estado embrionario, pero también glosa la declaración de intenciones sobre la que se sustenta esta 'reinvención': el viaje hacia el cambio en IU se inicia sin exigencias previas.

¿Qué izquierda quiero? Ésta es la pregunta que se formularon los cuatro oradores que precedieron a Lara. Clara Hernández, activista del movimiento estudiantil, dio en la diana, a juzgar por la ovación que le dedicaron los asistentes, cuando indicó: «Quiero una Izquierda Unida real, cercana a la realidad social».

La escritora Rosa Regás dijo echar en falta el espíritu que este partido poseía en los primeros años de la democracia. «La gente está perdiendo la fe en la izquierda, porque no la oye», apostilló. Propone, como antídoto, «protestar sistemáticamente en la calle». Regás advirtió, asimismo, del riesgo que supone que la decepción por los casos de corrupción en la clase política lleven a los militantes de izquierda a «inhibirse».

Hubo autocrítica, sobre todo a la hora de alertar del peligro que corre IU de «acomodarse» en la derrota o, simplemente, de conformarse con aspirar a mantener pequeños espacios de influencia. «Ganar debe ser la hostia o más», ironizó Javier López, secretario general de CC OO de Madrid

Cayo Lara enfatizó que IU debe ponerse al lado de los que luchan por conservar la «madre tierra», de los que postulan que la paz no se consigue matando o de los que defienden la necesidad de mantener una jurisdicción universal que no deje impune al que comete crímenes de lesa humanidad.

El encuentro con el que IU dio el pistoletazo de salida a su refundación fue un fiel reflejo de la dificultad que entraña 'darle la vuelta' a una organización tan aguerrida. Tras la intervención de los oradores, se proyectó un vídeo con opiniones de militantes. Uno de los encuestados dijo compartir la necesidad de una izquierda fuerte para luchar contra una «derecha retrograda», pero también contra un «PSOE traidor», una observación que provocó una atronadora ovación. Hay heridas que son más difíciles de 'refundar' que otras.