Arenas pedirá a Zapatero que cumpla el Estatuto en materia de 'deuda histórica'
El líder popular arremete contra Griñán por permitir el pago en solares y contra Chaves por su silencio
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP-A, Javier Arenas , anunció ayer que remitirá un escrito al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamándole el cumplimiento del Estatuto de Autonomía de Andalucía en materia de 'deuda histórica', así como que reciba a los representantes de los partidos políticos que participaron en la reforma del mismo, «como hizo en el caso de Cataluña».
Arenas explicó a Europa Press que, a su juicio, los partidos que participaron en el consenso de la reforma de Estatuto andaluz «tenemos derecho a decirle a Rodríguez Zapatero a la cara que no podemos tolerar esta infamia contra Andalucía».
«Es absolutamente inexplicable que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, no se haya reunido con el presidente del Gobierno para impedir que la 'deuda histórica' se salde con terrenos de la Expo y algunos solares», criticó el dirigente popular.
En este sentido, Javier Arenas recordó que «en su momento Zapatero pactó con Artur Mas el Estatuto de Cataluña, así que, si la oposición catalana tuvo derecho a ser recibida en Moncloa, también tenemos ese derecho los partidos andaluces que consensuamos la reforma».
Llamativo
Por otro lado, Arenas señaló que «el silencio del ex presidente andaluz y vicepresidente tercero, Manuel Chaves, es más que llamativo», dado que se mostró convencido de que «este asunto de la 'deuda histórica' es una de las causas que le obligó a marcharse de presidencia de la Junta, ya que no quería asistir a esta vergüenza como presidente andaluz».
Asimismo, el presidente popular consideró, en declaraciones a Europa Press, que existe un contraste «muy importante» entre el socialismo catalán y el socialismo andaluz, puesto que «el catalán falta el respeto al Tribunal Constitucional (TC) defendiendo con uñas y dientes el Estatuto», mientras que en Andalucía «Chaves y Griñán permiten que pisoteen un Estatuto que es institucional y consensuado».