«Lo único que lamento de verdad es no haber nacido en Jerez»
Este amante de la naturaleza y bodeguero que ha pasado 83 de sus 86 años en la ciudad recibió ayer el homenaje de sus paisanos Mauricio González-Gordon Hijo Predilecto de Jerez
JEREZ.Actualizado:-Enhorabuena por este reconocimiento. ¿Qué siente usted cuándo su ciudad le rinde este homenaje?
-Mucha alegría, porque a mí Jerez me ha encantado siempre. No tuve la suerte de nacer aquí, y eso es realmente lo único que lamento, no haber nacido en Jerez. Por eso este homenaje es una maravilla.
-Pero usted ha vivido en esta ciudad toda su vida...
-Sí, han sido 83 de los 86 años que tengo. Además, soy totalmente jerezano porque cuando nací en Hampton Hill (Inglaterra) mi padre no me inscribió allí y esperó a hacerlo en un registro de aquí para que yo fuera jerezano. Yo he querido mucho a Jerez, y el hecho de que ahora me reconozcan como su hijo predilecto es una maravilla.
-¿Qué ha sido Jerez para usted?
-Todo. Ha sido mi casa, el lugar de mis aficiones, como el vino que me emocionó desde que vi trabajar con él a mis dos abuelos. Eso sin olvidar que de aquí es también mi mujer (Milagros López), y que aquí han nacido mis hijos.
-¿Ha desarrollado aquí toda su etapa profesional relacionada con el mundo del vino?
-Sí, aunque he viajado bastante porque en este tipo de negocios es preciso recorrer el mundo, y no se puede pretender hacerlo todo desde casa.
-¿Había que abrir mundo para los caldos del Marco?
-Claro, porque como dice María del Carmen Borrego Plá, el jerez es hacedor de culturas, una expresión que me encanta y que es muy verdad. Vender vino ha hecho que el jerezano, le guste o no este producto, haya ido por el mundo predicando todas sus bondades.
-Precisamente usted es reconocido como uno de los grandes embajadores de esta ciudad.
-Te agradezco lo que dices, pero me resulta exagerado. Aunque es natural que se me conozca porque he tenido que recorrer muchos lugares presentando nuestro vino.
-Desde su punto de vista experto, ¿cómo valora la situación actual del Marco de Jerez?
-Las cosas no son fáciles, desde luego, pero el jerezano siempre ha encontrado una solución a sus problemas trabajando de día, y soñando de noche. A veces la solución ha tardado, pero se ha logrado. Unas veces viajando y aprendiendo de los demás, y otras enseñándoles a ellos.
-¿Le produce una especial emoción que su nombramiento se haya celebrado en la emblemática bodega de La Concha?
-Sin ninguna duda. Esta bodega es especial para nosotros porque la hizo mi bisabuelo. Siempre se dijo que la había construido Eiffel, pero eso no es cierto, aunque sí se usaron técnicas de él. Y la gente decía que era la bodega de Eiffel, cuando lo importante es que es la bodega del Tío Pepe.
-Su nombre también es emblema de la defensa de la naturaleza, y está asociado al nacimiento de Doñana.
-Sí, desde niño pequeño mis padres me enseñaron a respetar la naturaleza y a defenderla.
-Y es el traductor de la famosísima 'Guía de campo de aves de Gran Bretaña y Europa', una biblia para los ornitólogos. ¿Se siente orgulloso?
-Precisamente hace media hora la he estado releyendo. La traduje en el año 1953, y lo hice para nuestra asociación de ornitólogos. Fue un libro que ayudó muchísimo al aficionado, y hoy (por ayer) la editorial me ha hecho llegar ya la sexta edición, lo que quiere decir que lleva vendidos desde el principio unos 22.000 ejemplares.