ESPAÑA

ETA quería refundar su cantera con un disfraz legal y la orden de no ser cazados

Los 34 arrestados tenían órdenes de «hostigar» al PP, PSOE y PNV y a los socialistas franceses

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El relevo en la cantera de ETA era una realidad. La nueva camada de cachorros de la banda, golpeados sin tregua durante los dos últimos años, se había refundado con la consigna de la organización terrorista de no dejarse cazar. Su táctica debía ser aparentar estar desvinculados de la 'kale borroka', pero la realidad es que en su poder los agentes han encontrado información para «hacer labores de hostigamiento» a políticos del PP, PSOE, PNV, «fuerzas regionalistas» y al Partido Socialista francés, además de datos sobre las «diferentes policías», edificios públicos o empresas. Sus siglas -desvelan los informes de la Policía y Guardia Civil- nunca más volverían a ser las de Segi. Todo el entramado juvenil proetarra desde octubre de 2008 había quedado bajo el paraguas de una nueva denominación, 'Gazte Independentistak' (GI). El juez Grande-Marlaska y cerca de mil agentes se encargaron de frustrar el martes el 'lifting' de la anciana Jarrai.

El nacimiento de GI, apuntan los atestados remitidos a la Audiencia Nacional, es parte de una estrategia más amplia diseñada por ETA el pasado año para hacerse con el control total y reactivar con diferentes nombres sus dos frentes más golpeados: el aparato político y su cantera. Buena parte de los documentos que acreditaban doble táctica cayó en manos de la policía el pasado abril, cuando fue capturado en París el último ideólogo de ETA, Ekaitz Sirvent. Uno de esos papeles, denominado 'Herri Antolotuaren Estrategia Independentista Bateranz', revelaba que Batasuna se iba a convertir en 'Bateragune', la plataforma desmantelada el pasado octubre tras la captura de Arnaldo Otegi y Rafa Díez Usabiaga.

Otros papeles incautados a Sirvent desvelaban que la cúpula terrorista había ordenado reforzar la presencia de sus base en plataformas legales alejadas de la 'kale borroka'. Sirvent ordenaba, en nombre de ETA, que los cachorros buscaran amparo en organizaciones legales.

Y los papeles incautados a los detenidos confirman esa estrategia de mantener la presión en las calles pero exponerse menos a las detenciones. «A veces es mejor una concentración frente a la casa de un concejal que llenar su domicilio de pintadas», afirma uno de los documentos descubiertos a los detenidos. Sin embargo, la violencia sigue siendo una orden para los cachorros: «No podrán con nosotros. Serán atacados mientras continúen atacando a Euskal Herria. ¡Por la independencia, rebélate!», apuntan las instrucciones escritas desde ETA.

Grande-Marlaska no tiene dudas de qué se esconde tras GI. «La asociación 'Gazte Independentistak' es la denominación utilizada por el entramado Jarrai-Haika-Segi con el objetivo de evitar los efectos de las resoluciones judiciales declarando su ilegalidad y carácter terrorista para continuar con sus actos delictivos». Así lo asegura el juez de la Audiencia Nacional en una de sus resoluciones sobre esta asociación juvenil.

Desde su origen

El instructor de la Audiencia Nacional sigue los pasos de GI casi desde su nacimiento, tras la denuncia del colectivo Dignidad y Justicia, clave en esta investigación. La presentación en sociedad de la heredera de Jarrai, Haika y Segi, explican los atestados de los servicios de Información, se llevó a cabo en la localidad guipuzcoana de Hernani el 25 de octubre de 2008, en el 'Independentzia Eguna' (Día de la Independencia).

Desde entonces, 'Gazte Independentistak' ha sustituido a la golpeada Segi en todo. Los informes de la Unidad Central Especial número 1 de la Guardia Civil y de la Comisaría General de Información enviados a Grande-Marlaska ya apuntan a que el 18 febrero de 2009 sus portavoces reconocían ser el «relevo generacional» de Segi. En abril, los jóvenes independentistas ya se dedicaban a organizar la 'Gazte Martxa' (marcha juvenil) a caballo entre España y Francia que tradicionalmente convocaba siempre Segi. Los seguimientos de las Fuerzas de Seguridad revelaron que «en el acto de recibimiento de los asistentes se corearon gritos de 'gora Segi' y 'gora ETA'».

'Gazte Independentistak', como había ordenado la banda, ha aumentado su presencia de forma gradual. Los atestados en poder del juez aseguran que el colectivo está detrás de la convocatoria de homenaje a los 30 años de Jarrai, que tuvo lugar en la localidad vizcaína de Lejona en mayo. Su logotipo -la palabra 'Independentzia' escrita en caracteres blancos sobre fondo rojo en vertical- estuvo presente en varios actos 'abertzales' durante las fiestas patronales estivales de numerosos pueblos de Euskadi y Navarra. Y GI organizó un nuevo homenaje a Jarrai, '30 años organizando la lucha', el pasado 17 de octubre en la localidad navarra de Leiza que fue prohibido.

A la vista de estas pruebas, Grande-Marlaska asegura que «los actos convocados por esta organización en 2009, y recogidos en los informes policiales, han mantenido las pautas de Segi dictadas en su (documento) 'Planificación 2007.08', en referencia a crear una dinámica unificada, utilizando para ello el logotipo 'Independentzia'».

Gazte Independentistak -apuntan Policía y Guardia Civil- heredó de Segi sus dos principales canales de comunicación, las páginas web www.gaztesarea.net y www.segigazte.netaskatu.org, e incluso cuenta con un canal propio de televisión en Internet, independentzia.blip.tv, en el que informan de todos sus actos y hacen exaltación de Segi.