La gripe A contagia a 7.000 gaditanos
La enfermedad entra en fase de epidemia tras duplicarse los casos en 15 díasEl nuevo virus ya suma más afectados que el del año pasado durante toda la campaña de invierno
CÁDIZ.Actualizado:La bajada de las temperaturas ha supuesto un excelente catalizador para el virus de la gripe A. La tasa de incidencia ya afecta a 568 gaditanos de cada 100.000, según la última medición ofrecida por Salud. Eso quiere decir que pueden ser en torno a 7.000 los gaditanos afectados por la epidemia. A pesar del exagerado volumen, la enfermedad cursa con moderación. Los que la padecen tienen síntomas leves que alivian con analgésicos y antitérmicos, explican los médicos de familia que los tratan. Hasta el momento, la situación no ha obligado a activar ningún protocolo de urgencias en hospitales por complicaciones derivadas de la gripe. Pero los centros sanitarios se mantienen alerta.
Diagnóstico
¿Es gripe A o es la de invierno? Esa es la preguntan que se hacen los usuarios a pie de consulta. Los facultativos reconocen que es imposible diferenciarlas en cuanto a sintomatología, pero los que vigilan de cerca la evolución de la epidemia lo tienen claro: «el virus H1N1 se ha desplazado al estacional». Así lo explicaba el epidemiólogo del Distrito Bahía de Cádiz, Juan Nieto, en la primera semana de vacunación contra la enfermedad. El especialista tiene confirmación por los análisis que realizan de forma aleatoria los médicos centinela. La mayoría de las muestras dan un resultado positivo para la nueva cepa.
La tasa de incidencia ya ha superado el umbral de epidemia en la provincia, según ha confirmado el SAS. Lo que cabe esperar es una nueva subida, dado que en las dos últimas semanas ha llegado a duplicarse. El máximo pico coincidirá con el puente de diciembre, dicen todas las previsiones, pero la vacuna supondrá un perfecto amortiguador de los efectos de la pandemia, considera el epidemiólogo gaditano.
A pesar de las recomendaciones, la campaña no está calando en los usuarios. Durante la primera semana se vacunaron en torno a 11.300, lo que no llega ni al 5% de lo previsto. El pasado miércoles se comenzó a inmunizar a las embarazadas, para las que se ha adquirido una vacuna especial que no contiene adyuvantes. Se trata de una sustancia que aumenta el efecto de la fórmula para reducir la cantidad de fármaco.