Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La oposición clama contra el pago de la 'deuda histórica' en especie y baraja ir a los tribunales

El Partido Popular pide la dimisión de Griñán y anuncia iniciativas en los tribunales y movilizaciones en la calle contra el acuerdo

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

La 'deuda histórica' sigue siendo materia de confrontación política en Andalucía. El acuerdo alcanzado el jueves entre Junta y Estado para que este abone lo que resta de la 'deuda', 784 millones de euros, en solares y la sociedad de la Expo Agesa, no sólo no ha convencido a los partidos de la oposición, PP, IU y PA, sino que los ha unido en su contra. Todas las citadas fuerzas políticas clamaron ayer contra el pago en especie de la deuda y exigieron que se haga en dinero, como, afirman, recoge el Estatuto de Autonomía.

La solución acordada consiste en que el Estado cederá a la Junta la sociedad heredera de los activos de la Expo 92 en Sevilla, cuyos ingresos anuales se calculan en 6,7 millones de euros y su patrimonio en 150 millones, y terrenos en cinco provincias para la construcción de al menos cuatro mil viviendas públicas.

Javier Arenas lo apuntó en el debate de control a Griñán el jueves y ayer su secretario general, Antonio Sanz, lo explicó con más detalle. El Partido Popular ha encargado a su gabinete jurídico estudiar las vías, incluidas las judiciales, para anular el acuerdo. Sanz manifestó que el Gobierno andaluz «ha pisoteado» la dignidad del pueblo andaluz con esta fórmula para liquidar la deuda. También acusó a Griñán de mentir «cuando dijo que la deuda se pagaría en dinero contante y sonante». Por ello, en primer lugar, el PP exige la dimisión del presidente de la Junta. «Si tuviera dignidad y vergüenza política, debería marcharse y dimitir», declaró el secretario general del PP-A.

Sanz añadió que el PP trabaja con tres informes diferentes para impugnar los Presupuestos Generales del Estado y los andaluces por no incluir el pago en dinero de la deuda como asignaciones complementarias e impugnar también la comisión mixta de asuntos económicos donde se tomó el acuerdo. El PP acudirá al Defensor del Pueblo y planteará iniciativas parlamentarias tanto en la Cámara andaluza como en el Congreso, en el que interpelará a Manuel Chaves sobre la 'deuda histórica'. El PP anunció que convocará movilizaciones en la calle contra el acuerdo, aunque no especificó cuándo ni dónde.

El coordinador de IU-CA, Diego Valderas, habló de «traición» y «engaño» a los andaluces por el pago de la deuda en solares. «El Gobierno debe de estar muerto de risa porque se está quedando con Andalucía», dijo ayer en Córdoba, según informa Efe. Valderas tampoco descarta la vía de los tribunales para dar marcha atrás en lo conveniado por la Junta. La secretaria general del PA, Pilar González, se sumó igualmente a la posibilidad de pedir amparo a los tribunales y calificó de «vergüenza» y «abdicación» la resolución del pago. Confesó que, si por ella fuera, todo el dinero iría a educación.

Sorpresa en el Gobierno

Sólo los sindicatos mayoritarios echaron ayer un capotazo al Ejecutivo de Griñán por el pago en especie de la deuda. Manuel Pastrana (UGT) declaró que la liquidación en bienes inmobiliarios le parece «suficiente», siempre que el Estado cumpla. Francisco Carbonero (CC OO) pidió al PP y al PSOE que «dejen de tirarse los trastos» por la deuda y apoyó el acuerdo siempre que las tasaciones sean adecuadas.

El Gobierno de Griñán mostró su «sorpresa» en un comunicado por la petición de dimisión del presidente, «cuando el señor Arenas ni se acordó de la 'deuda histórica' ni hizo nada para que se pagara durante los ocho años que estuvo en el Gobierno». En los mismos términos se pronunció el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y el secretario de Organización del PSOE, Rafael Velasco. Pizarro calificó de «muy positivo» el acuerdo y Velasco dijo que si el PP exige la dimisión de Griñán, Javier Arenas, debería «dejar la política por haber negado el pan y la sal a esta tierra durante ocho años del Gobierno del PP».

El PP pedirá un pleno extraordinario en el Parlamento para que comparezca la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo. Esta solicitó ayer su presencia en la Cámara en el próximo pleno.