El Gobierno vuelve a pedir «sosiego» en el debate sobre el Estatuto
De la Vega se muestra convencida de que el Tribunal Constitucional dictará una sentencia "razonada y razonable"
MADRID Actualizado: GuardarDesde que las filtraciones avivaran el debate sobre la sentencia del Estatuto, el Gobierno mantiene un mismo discurso con el que pide clama. Lo hizo el presidente Zapatero cuando las declaraciones de algunos políticos catalanes llegaron acompañadas de un cierto tono amenazante y lo ha hecho ahora la vicepresidenta De la Vega después del editorial unitario de la prensa de Cataluña.
Tras la reunión del Consejo de Ministros de los viernes, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha pedido "calma y sosiego" en el debate en torno al Estatuto catalán, y se ha mostrado convencida de que el Tribunal Constitucional dictará una sentencia "razonada y razonable". Según reiteraba, "lo razonable es sosegar las posiciones y esperar la sentencia del Tribunal Constitucional".
Un debate sin alarmismos
La 'número dos' del Ejecutivo ha señalado que el Estatuto de Cataluña y el resto de estatutos que se han venido aprobando se rigen por los mismos principios, por lo que ha insistido en aparcar "el alarmismo que parece que se está transmitiendo, esperar la sentencia" y cuando ésta se produzca "acatarla y, a partir de ahí, valorarla con libertad de criterio y con la razón". De la Vega ha recordado que el texto estatutario cuenta con plena legitimidad, ha recibido el apoyo de dos parlamentos, el refrendo ciudadano y se viene aplicando con normalidad democrática.
La vicepresidenta primera ha señalado que el Gobierno respeta las decisiones legítimas expresadas por las fuerzas políticas y los medios de comunicación, al igual que las declaraciones en sentido contrario que se han suscitado. Unas y otras, señalaba De la Vega, son "reflejo del pluralismo y la libertad que consagran el ordenamiento jurídico español, y fundamentan la democracia". Preguntada si el Gobierno se sumaría al llamamiento del PSOE para que el PP retire el recurso de inconstitucionalidad, De la Vega ha señalado que el Ejecutivo no hace comentarios sobre ese asunto, ha insistido en el "respeto y la calma" y en dejar al Tribunal Constitucional "que haga su trabajo". "Cuando conozcamos la sentencia -ha dicho- el Gobierno la valorará en toda su amplitud".
Un debate sin alarmismos
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), por su parte, ha criticado la iniciativa de doce diarios catalanes de publicar un editorial conjunto en defensa del Estatuto porque, a su juicio, tiene "una evidente intención de echar un pulso al Tribunal Constitucional". Se trata, según su presidenta, Magis Iglesias, de una "iniciativa insólita que no podemos encontrar acertada puesto que defendemos el pluralismo informativo como un valor de democracias actuales como la nuestra".
"A la vista de que este gesto ha tenido lugar antes de conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional, parece una evidente intención de echar un pulso al Tribunal, hacer una demostración de fuerza, y por lo tanto parece una pelea más en que la que se quiere convertir a los medios de comunicación en agentes de la política", ha denunciado la presidenta de la FAPE.
Para Iglesias, la iniciativa "extraordinaria" de los diarios catalanes sería "sólo justificable" cuando la vida de una persona o la libertad estuvieran en peligro, "lo que no es el caso", ha apostillado. "Ni siquiera durante las tensas horas que precedieron a la muerte de Miguel Ángel Blanco ni en el 23-F los medios españoles actuaron así", ha recordado Magis Iglesias, quien ha añadido que en todas esas ocasiones y en otras, los medios de comunicación han preferido preservar su personalidad.