Estados Unidos celebra día de Acción de Gracias, también en tiempos de crisis
Hoy se recuerda que los colonos ingleses del siglo XVII agradecieron a Dios la ayuda de los indios nativos en sus primeras cosechas
WASHINGTONActualizado:Estados Unidos celebra hoy el día de Acción de Gracias, una festividad en la que no puede faltar en ninguna casa el tradicional pavo ni el fútbol americano, aún en tiempos de crisis. Familias a lo largo y ancho del país se reúnen en torno a la mesa emulando la celebración con la que los primeros colonos ingleses que llegaron a tierras en el siglo XVII dieron gracias a Dios por la ayuda de los indios nativos en sus primeras cosechas.
Maíz, calabaza, batata y arándanos fueron los frutos recogidos, que cocinaron con el pavo, la única proteína autóctona a la que tenían acceso, siguen formando parte del menú de este día, proclamado fiesta nacional por el presidente Abraham Lincoln en 1863.
Un total de 38,4 millones de estadounidenses se desplazarán este año para reunirse con amigos y familiares, según la Asociación Estadounidense del Automóvil, que espera que un 86% lo haga en automóvil. Este año circularán por carretera unos 33,2 millones de viajeros, un millón y medio más que el año pasado en la misma fecha, lo que refleja un optimismo moderado respecto a las restricciones que la crisis económica impone al bolsillo de los estadounidenses, que en 2008 provocó que los viajes por carretera disminuyeran por primera vez desde 2002. No obstante, sí se espera que se resientan las ventas de billetes de avión, aunque de forma moderada: si 2,5 millones de ciudadanos volaron hacia su destino en 2008, este año se estima que serán alrededor de 2,3 millones los viajeros.
Los Obama celebran una cena especial
El presidente Barack Obama se ha dirigido a la nación en un discurso, consciente de que este año "millones de estadounidenses se enfrentan una situación económica muy difícil" que ha dejado a miles de personas sin empleo. "No se trata de extraños. Son nuestros familiares, nuestros amigos y nuestros vecinos. Sus dificultades deben ser nuestras inquietudes", ha dicho el mandatario, que también se ha mostrado esperanzado con las medidas que ha tomado su administración para neutralizar la recesión e impulsar un nuevo crecimiento de la economía.
Obama ha expresado además su gratitud a los militares en los frentes de guerra de Irak y Afganistán, por los sacrificios que están haciendo por la "seguridad" y "libertad" de todos los estadounidenses. Y llamó por teléfono a 10 militares destinados en estos países para desearles un feliz día.
La Casa Blanca ha informado de que la familia presidencial recibirá en una cena especial a 50 invitados entre familia, amigos, y miembros del personal. El menú incluye pavo relleno, macarrones con queso, tartaleta de judías verdes y de postre, crema de banana y una variedad de tartas, a elegir entre pastel de calabaza, manzana, patata dulce, arándanos y cereza. La Casa Blanca ha revelado también que el pavo y el pastel de calabaza son los favoritos de la primera dama, Michelle.
Pavo indultado, fútbol americano y cabalgata
Por primera vez desde que está en la Casa Blanca, Obama protagonizó el miércoles la popular ceremonia del indulto del pavo, una tradición establecida por el ex-presidente George Bush (1989-1993), en la que perdonó la vida a Caroline y Courage. Las aves, entregadas por la Federación Nacional del Pavo, encabezarán el desfile del Día de Acción de Gracias, que se celebra hoy en el parque de atracciones Disneyland (Florida).
Además de reunirse con la familia, voluntarios en todo el país también acuden en esta jornada festiva a los tradicionales comedores destinados a familias de bajos ingresos o gente sin hogar para que nadie, absolutamente nadie, se quede sin pavo, menos aún en estos tiempos de crisis. Otra de las tradiciones es ver el fútbol americano, que retransmiten en televisión durante toda la tarde, así como seguir la colorida cabalgata que cada año, desde 1927, patrocina la cadena de almacenes Macy's de Nueva York, en la que desfilan globos gigantes con formas de personajes infantiles como Bob Esponja, Spiderman o Mickey Mouse.