
PSOE, PP, CiU y PNV sellan un pacto para respaldar la presidencia española de la UE
MADRID. Actualizado: GuardarLos dos grandes partidos nacionales, PSOE y PP, y las principales formaciones nacionalistas, CiU y PNV, sellaron ayer un pacto para respaldar la presidencia española de la Unión Europea y acordaron los objetivos que el Gobierno impulsará durante el primer semestre de 2010.
El Congreso vivió una imagen casi inédita en esta legislatura, sólo registrada por los atentados mortales de ETA, con los portavoces de los cuatro principales grupos parlamentarios en torno a la misma mesa y con un acuerdo de estado para sacar de la refriega política y partidaria un tema de la trascendencia de la presidencia europea. La imagen chocó aún más si se tiene en cuenta que se produce en unos días en los que el Congreso vive una lucha encarnizada entre Gobierno y oposición por temas como el secuestro del 'Alakrana', el sistema de escuchas Sitel, el chivatazo del 'caso Faisán' o el escándalo 'Gürtel'.
El documento rubricado ayer, pone hincapié en la necesidad de que España impulse medidas comunes y eficaces para acelerar la salida de la UE de la recesión económica y reformas que faciliten la creación de empleo, así como la apuesta por una economía sostenible y basada en la productividad y el conocimiento. Otras de las prioridades son ganar eficacia y cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado y desarrollar una política común de inmigración, que vigile las fronteras y regule las condiciones de entrada y residencia legales.
Natural de San Sebastian, Joseba Urrusolo Sistiaga comenzó su andadura en la organización terrorista en 1977. Formó parte del 'comandos Madrid', de un grupo itinerante que atentó en núcleos turísticos de Alicane y Málaga y del 'comando Barcelona' hasta ser detenido en 1997.