Mano dura contra los piratas
La resolución salió adelante pese a la petición socialista para eliminar el punto que pide usar las «medidas coercitivas necesarias» El Parlamento Europeo critica las «actitudes débiles» ante los asaltantes
BRUSELAS / MADRID.Actualizado:El Parlamento Europeo (PE) criticó ayer las «actitudes débiles» ante las demandas de los piratas que operan en las aguas cercanas a Somalia y consideró que si no se aplican «las medidas coercitivas necesarias» se pueden alentar nuevos ataques. Este mensaje figura en la resolución aprobada por la Eurocámara, texto que salió adelante pese a la petición de los parlamentarios socialistas para eliminar ese punto.
El texto, pactado por cinco grupos parlamentarios y respaldado en su conjunto por una amplia mayoría-479 votos a favor, 96 en contra y 54 abstenciones-, fija la postura del PE sobre el problema de la piratería diez días después de la liberación del atunero vasco 'Alakrana'. De la propuesta original se cayó finalmente en la votación la petición a los Estados miembros para que «estudien seriamente la posibilidad de embarcar fuerzas militares a bordo de barcos mercantes y pesqueros». La presencia de infantes de Marina en los barcos, rechazada por el Gobierno español, fue reclamada en el debate previo por varios partidos. La pidió el PP, a través del eurodiputado Luis de Grandes, y también el PNV, por medio de Izaskun Bilbao, que subrayó que ésa es la «solución más eficaz, menos costosa y la que recomienda la Organización Marítima Internacional». Los socialistas defendieron, mientras tanto, la gestión del Ejecutivo de Zapatero y recordaron que fue uno de los impulsores de la 'operación Atalanta', con la que la Unión Europea combate a los piratas en el océano Índico.
En lo que concierne a la política nacional, el Congreso no reclamará ceses en el Gobierno por la gestión del secuestro del atunero 'Alakrana'. La izquierda parlamentaria sumará sus votos a los de los socialistas para rechazar en el pleno la reprobación registrada por el PP contra la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el de Justicia, Francisco Caamaño.
Tanto IU como Esquerra Republicana y el BNG votarán en contra, aunque son críticos con algunas decisiones adoptadas por el Ejecutivo durante los 47 días de crisis. Pero si vieron mal algunas de las actuaciones gubernamentales y consideran «rencoroso», «catastrofista» y «sectario» el comportamiento del PP durante y después del secuestro. Sostienen que el principal partido de la oposición ha aprovechado el incidente como excusa para plantear en el Congreso una «moción de censura encubierta» contra el Ejecutivo en la que no están dispuestos a participar.