Dos históricos presos de ETA piden a la banda que abandone la violencia
Carmen Gisasola y Urrosolo Sistiaga afirman que «dejar la lucha armada» es el paso «previo» a cualquier diálogo
MADRID. Actualizado: GuardarDos históricos de ETA, Carmen Gisasola y Joseba Urrosolo Sistiaga, exigieron ayer a la organización terrorista «el fin de la lucha armada». Ambos, con penas centenarias de cárcel, suscribieron una carta en la que plantearon a la dirección etarra que debe «dejar de utilizar lo que ya no sirve: la lucha armada» si quiere facilitar que la izquierda 'abertzale' abra un nuevo ciclo político.
Carmen Gisasola y Urrosolo Sistiaga, ambos presos en la cárcel zagozana de Zuera, sostienen que es «imposible» un cambio de escenario político para la ilegalizada Batasuna y formaciones satélites con «el mantenimiento» de la violencia. Esto es así, afirman, y «hay que hablar claro» en vez de enredarse en «meses de chácharas» sobre lo que hay que hacer, que es «un lujo de aparateros, insoportable en estas circunstancias».
Ambos reclusos afirman en la misiva publicada en el diario 'Deia' y en los rotativos vascos del grupo Noticias, no así en 'Gara', que el adiós a las armas es «lo previo» para que la propuesta de la izquierda 'abertzale' de abrir un nuevo ciclo político sea creíble para el Gobierno y las fuerzas democráticas. Apuntan que este paso se debía haber dado «hace algunos años», pero tiene que darse ahora sin esperar a que esté cerca un proceso electoral, porque «sonará a electoralismo y no tendrá credibilidad».
Los dos ex pesos pesados manifiestan que «si lo que queda de ETA» se aferra al inmovilismo y mantiene la estrategia de violencia deberá ser la izquierda 'abertzale' la que tenga que «plantearlo claramente, convenciendo a los que tenga que convencer o imponiéndose de facto». De no ser así, «unos pocos» partidarios del terrorismo «volverán a imponer su criterio a todos». Los firmantes de la carta precisan que no hablan en nombre de nadie sino en el de sí mismos, aunque «en las cárceles son muchos los que piensan como nosotros; a pesar de que unos pocos transmitan otro discurso en los comunicados oficiales en nombre de los presos».
El impacto que tendrá este texto en la izquierda 'abertzale' está por ver; de momento, un portavoz señaló que se trata «una aportación más al debate» en que está inmerso el mundo político del entorno de ETA.
El hecho de que Gisasola y Urrosolo estén expulsados de ETA, la primera desde 1998 por secundar una carta disidente con la línea de la dirección, y el segundo desde 1994 por indisciplina, hará que tenga un impacto relativo pese a que son terroristas con un abultado prontuario.
Ésta es la segunda vez en menos de año y medio que ambos presos se han mostrado críticos con la dirección actual de la organización terrorista. En septiembre de 2008 ya manifestaron su incomprensión con la ruptura del alto el fuego.