NUEVO RUMBO

El Parlamento vasco apoya por primera vez la política penitenciaria del Gobierno

La resolución cuenta con los votos a favor del PSE-EE, PP y UPyD mientras que el PNV, Aralar, EA y EB votan en contra

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento Vasco ha aprobado una resolución en la que, por primera vez en su historia, respalda la política penitenciaria llevada a cabo por el Gobierno de España. Ha contado con los votos del PSE-EE, PP y UPyD; la han rechazado el PNV, Aralar, EA y EB.

El texto que ha salido adelante ha sido una enmienda a la totalidad de Unión Progreso y Democracia a una iniciativa de Eusko Alkartasuna que pedía el fin de la dispersión de los presos y que éstos cumplan sus condenas en su entorno familiar y social. Precisamente hasta hoy las Cámaras anteriores, de mayoría nacionalista, habían rechazado la política penitenciaria y en especial la dispersión.

La resolución aprobada muestra el apoyo del Parlamento "a la política penitenciaria llevada a cabo por el Gobierno de España, como uno de los pilares de la lucha contra el terrorismo, respetuosa con los derechos humanos y facilitadora de la autonomía y la reinserción individual de los presos".

Enfrentamiento entre los grupos

Es la primera vez que el Parlamento vasco apoya la política penitenciaria del Gobierno, y el portavoz del PNV, Íñigo Iturrate, ha lamentado este apoyo al concluir su intervención, en la que ha recordado que la Cámara de Vitoria, en los últimos catorce años, ha aprobado siete resoluciones totalmente opuestas a ésta, en la que se pedía el acercamiento de los presos a sus lugares de origen. Esta reflexión ha provocado que el parlamentario de EA, Jesús María Larrazabal, pidiera la palabra al final del debate para anunciar que retiraba su iniciativa original y que, por lo tanto, decayera la enmienda a la totalidad para que no saliese aprobada.

La presidenta de la Cámara, Arantza Quiroga, ha explicado a Larrazabal que en ese momento de la tramitación, concluido el debate, no podía retirar su iniciativa, por lo que se ha procedido a las votaciones con el resultado conocido. Durante el debate, Íñigo Iturrate (PNV) ha dicho que el alejamiento de los presos de sus lugares de origen es una práctica que está "muy alejada del espíritu y la letra de la Declaración Universal de los Derechos Humanos".

José Antonio Pastor (PSE-EE) ha denunciado que el objetivo principal del debate propuesto originalmente por EA era "utilizar a los presos de ETA para seguir alimentando los fuegos sagrados del nacionalismo". Pastor ha recordado que la ley General Penitenciaria no otorga el derecho individual a los presos a cumplir la pena en su entorno social y familiar, sino que esta es una orientación de la Ley, por lo que ha criticado que se plantee que la actual política "conculca los derechos de los presos y sus familiares", como decía la propuesta de EA.

Carlos Urquijo (PP) ha dicho que este tipo de iniciativas son cesión al "chantaje" de los terroristas "disfrazada de 'buenismo'" y ha recordado al proponente que Miguel Ángel Blanco, hermano de una parlamentaria actual, Mari Mar, fue asesinado porque el Gobierno "no cedió al traslado de los presos" a cárceles de Euskadi.