Ciudadanos

El proyecto de la plaza de Sevilla deja en el aire el hotel y el centro comercial

Adif no encuentra socios para explotar las instalaciones anexas a la terminal de tren Acuerdo definitivo entre Fomento, Junta y Ayuntamiento para construir la nueva estación de autobuses de Cádiz

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevo avance para convertir la plaza de Sevilla en un centro intermodal de transporte en el corazón de la capital. Sin embargo, los principales equipamientos anunciados en el interior de las instalaciones ferroviarias, un hotel y un centro de ocio, siguen en el aire. La consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, mantuvieron ayer otro encuentro, el segundo en una semana, para definir el futuro de este enclave de la ciudad. A la cita asistió también el presidente de Adif, Antonio González, pieza clave en la reordenación de la plaza, ya que los terrenos que se tienen que urbanizar son propiedad de este organismo, gestor de las infraestructuras ferroviarias.

La ordenación de la plaza de Sevilla empieza a ver la luz después de casi una década de enfrentamientos entre el Ayuntamiento y la Junta. Las propuestas municipales no convencían a la consejería y las medidas impulsadas por la Administración regional eran rechazadas por el Consistorio. Una disputa que ha mantenido paralizado el proyecto durante los últimos años. Al fin hay acuerdo para sacar adelante la reordenación definitiva y ha sido tras el nombramiento de Rosa Aguilar como consejera cuando las aguas han vuelto a su cauce.

La reunión de ayer selló uno de los acuerdos más importantes para poner en marcha las obras. Rosa Aguilar anunció que la nueva estación de autobuses será sufragada por la Junta y se ubicará en dos parcelas que cede Adif, junto a la avenida de Astilleros y anexas a la estación de trenes. Tendrá dos plantas y estará comunicada con la terminal de trenes. La Junta cuenta con seis millones de euros para esta obra, que entrará en funcionamiento en diciembre de 2011.

Las tres administraciones se han puesto de acuerdo para abordar de manera simultánea y coordinada las infraestructuras necesarias para el Bicentenario.

Así, la alcaldesa de la ciudad confirmó también que para esa fecha estará la primera fase del aparcamiento subterráneo municipal, con capacidad para 551 vehículos, mientras que la segunda fase tendrá que esperar la demolición de los edificios aledaños a la Comandancia de Marina.

Adif, por su parte, cede las dos parcelas para abrir la estación en un solar de 45.000 metros cuadrados. El compromiso es dedicar a zona ajardinada los bajos de las bóvedas de Santa Elena.

Todo integrado

El presidente de Adif, Antonio González, desveló en líneas generales cómo quedará el entorno una vez urbanizado y rehabilitado. González adelantó que plaza de Sevilla y las estaciones, tanto de autobús como la de Renfe, quedarán integradas en el mapa urbano. Así, Adif mantendrá dos aparcamientos en superficie a cada lado de la estación y acometerá un parking subterráneo justo debajo del vestíbulo de la nueva terminal de trenes. Este aparcamiento tendrá capacidad para 145 vehículos y dará servicio a los equipamientos previstos arriba: un hotel y un centro de ocio.

Desde la plaza de Sevilla a los andenes de la estación de trenes hay un largo espacio de terreno ocupado por el edificio de la Aduana, la antigua terminal de trenes de 1905 y el vestíbulo de la nueva estación. En el convenio de ayer se deja claro que la Aduana será rehabilitada, aunque no se despeja cuál será su utilidad. El responsable de Adif destacó que la parte trasera de este inmueble será demolida para dar permeabilidad al espacio. Adif quiere que el futuro acceso a la estación de trenes se realice por este edificio. A continuación se encuentra la vieja estación, con una marquesina de hierro que será rehabilitada.

Solares sin actividad

Los gestores de las infraestructuras ferroviarias tienen previsto ubicar en estas instalaciones un centro comercial y de ocio, sin embargo, el propio responsable de Adif reconoció ayer que «no es el mejor momento para buscar un socio» que explote ahora estas instalaciones. La puesta en marcha de este equipamiento sigue en el aire.

El tercer edificio que aparece hasta llegar a los andenes es el vestíbulo de la nueva estación. Este edificio está preparado para albergar en su interior un hotel y oficinas. González adelantó que Adif negocia con varias cadenas hoteleras la posibilidad de cerrar un acuerdo, «pero, de momento, no hay nada».

Las tres administraciones han creado una comisión técnica que supervisará el desarrollo del proyecto y mantendrá reuniones periódicas con el fin de cumplir los plazos de obras. La próxima reunión de carácter político tendrá lugar el próximo marzo. A partir de ahora, el Ayuntamiento es el que tiene que agilizar el proceso. El Consistorio tiene que presentar y aprobar en breve un estudio de detalle de la plaza de Sevilla donde quede reflejado el volumen de edificabilidad, viales, reserva de terrenos, equipamientos, accesos, trazado del tranvía y ubicación de los aparcamientos.