crisis en la prensa

El 'Washington Post' cierra sus redacciones en Chicago, Los Ángeles y Nueva York

El 31 de diciembre finalizará la tarea en las tres delegaciones y los corresponsales serán reasignados a la capital, desde donde se centralizará toda la información

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rotativo 'Washington Post' cerrará las oficinas de Chicago, Los Ángeles y Nueva York en una nueva ronda de recortes de gastos que ha obligado a centralizar la información en la capital del país.

"En estos momentos de recursos limitados y de aumento de la competitivdad, es fundamental concentrar nuestra capacidad de tiro en nuestra misión clave, que es cubrir todo lo relacionado con Washington: noticias, ideas, tendencias, política exterior y nacional", ha expresado el editor del periódico Marcus Brauchli en un memorándum remitido al personal, en el que agrega que "durante años hemos cubierto temas en todo el país para nuestros lectores con un cuerpo de reporteros (...). La realidad es que ahora podemos cubrir efectivamente el resto del país desde Washington".

Las redacciones cerrarán sus puertas de forma oficial el 31 de diciembre y los seis corresponsales en las oficinas de Nueva York, Los Ángeles y Chicago serán reasignados a la capital, aunque tres asistentes de noticias cesarán en sus cargos, según ha explicado el 'Post'.

Al igual que ha ocurrido con otros prestigiosos diarios como el 'New York Times', el 'Post' se ha enfrentado en los últimos años a la caída sustancial de las ventas de sus publicaciones, al tiempo que la prensa gratuita gana adeptos entre los lectores. Al respecto, los directivos del periódico comunicaron meses antes a algunos de sus empleados de la web que serían despedidos, dando paso a la cuarta ronda de despidos desde 2003.

Con una tirada de 582.0000 ejempleares, el 'Post' se ha convertido en el quinto periódico más leído, de acuerdo con las cifras ofrecidas por la Oficina de Auditoría de Circulaciones (ABC, por sus siglas en inglés).