Sociedad

Manuel Alcántara, Premio de las Letras Andaluzas 'Elio Antonio de Nebrija'

COLPISA. MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en Andalucía decidió conceder el I Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija al poeta malagueño Manuel Alcántara por su «destacada y polifacética» labor en el ámbito de las letras, especialmente por su trabajo como articulista de los periódicos regionales de Vocento. El premio reconoce también su «brillante personalidad literaria y por su delicada belleza creadora como poeta», que le ha valido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura.

El fallo de la Junta de Gobierno de ACE Andalucía se dio a conocer ayer en Málaga, después de que los once miembros que la componen decidieran por unanimidad concedérselo al escritor malagueño. Para el presidente de la asociación, José García, Manuel Alcántara une dos vertientes «muy difíciles de conjugar» como son la poesía y la literatura, por una parte, y el periodismo, por otra.

El objetivo de este galardón, que celebra su primera edición y cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja, es premiar la obra de un autor nacido o residente en Andalucía y que por su trayectoria profesional como escritor se haya hecho acreedor del reconocimiento de los autores andaluces.

La ACE recordó que Alcántara ha escrito más de 16.000 artículos de opinión y ha recibido los máximos premios del periodismo español como el Luca de Tena, el Mariano de Cavia, el José María Pemán y el González Ruano.

La ACE fue creada en el año 1976 y legalizada en 1977 con el fin de agrupar a los escritores para «representarlos, fomentar la vida intelectual y la proyección de las literaturas y culturas españolas y, en general, amparar y defender a los escritores en el ejercicio de sus funciones». En estos años, han sido miembros de sus juntas directivas escritores tan destacados como Rafael Alberti, Carmen Conde, Luis Mateo Díez, Carlos Barral, Guillermo Carnero, Antonio Colinas, Félix Grande, Antonio Hernández, Adolfo Marsillach o Carmen Posadas, entre otros muchos.

La tertulia radiofónica sobre Ética y Retórica que emitirá Punto Radio el próximo 9 de diciembre, abrirá a las doce del mediodía en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, el X Seminario Emilio Castelar. El programa contará con las intervenciones de Manuel Arcila, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; José Antonio Hernández Guerrero; Antonio Cantizano; Joaquín Moreno, Pedro Castilla y Francisco González.

Este seminario, que se prolongará hasta el viernes 11 con las propuestas para las distinciones Emilio Castelar y Eduardo Benot, continúa con la labor iniciada en las primeras jornadas celebradas en diciembre de 1999, consolidándose poco a poco a través de las sucesivas convocatorias anuales que el grupo de investigación ERA-Estudio de Retórica Actual viene organizando.

Las conferencias parten del programa de actividades que la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz presenta con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Esta décima edición se propone responder además con algunas cuestiones que ya se plantearon al final de la última edición: ¿Cuál es el fundamento último de la eficacia retórica? ¿Dónde reside, en última instancia, la fuerza persuasiva de un discurso oral o escrito?

Las jornadas están abiertas a todos los interesados en estas materias. El plazo de inscripción se abre hasta el 30 de noviembre. El precio es de 6 euros.