Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Las trabas suníes a la ley electoral impiden acudir a las urnas en enero

R. E.
BAGDADActualizado:

El camino hacia la normalización democrática de Irak ha topado con un nuevo obstáculo. La celebración de los comicios generales que estaban fijados para el próximo 23 de enero no se llevarán a cabo en la fecha prevista, según manifestó ayer el jefe de la Comisión Electoral, Faraj al-Haidari.

Las pugnas entre las distintas comunidades que conforman el país árabe han vuelto a frenar el proceso político. La semana pasada el vicepresidente y suní, Tareq al-Hashemi, vetó la ley electoral sobre la base de que los iraquíes en el extranjero no están bien representados. Pedía que se elevase el porcentaje de escaños asignados a los desplazados en otros países de un 5% a un 15%, así como que se concediera mayor importancia a minorías como la cristiana, la yazidí y la shabak.

El Parlamento decidió entonces convocar una sesión el lunes para enmendar por segunda vez la normativa, pero sin incluir los cambios propuestos por el 'número dos'. Al-Hashemi calificó de inmediato de «inconstitucional» la revisión aprobada por la cámara.

«En todos los casos, la posibilidad de celebrar la votación en enero está acabada», afirmó por su parte Al-Haidari. En teoría, la ley electoral debe aprobarse sesenta días antes de los comicios, por lo que ayer era el último día para que los diputados pudieran llegar a un acuerdo para cumplir con la fecha del 23 de enero. Lo que era casi imposible después del acalorado debate del lunes que dejó al Parlamento más dividido que nunca. Los diputados de la mayoría chií y la minoría kurda votaron a favor de enmiendas que debilitan a los suníes. Éstos abandonaron la sesión y la próxima no está prevista hasta el 8 de diciembre, aunque el presidente podría convocar una extraordinaria para solucionar el parón y no demorar mucho más la cita con las urnas.