Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gannúshkina, en una imagen tomada antes de su viaje a España. / LA VOZ
SVETLANA GANNÚSHKINA PORTAVOZ DE LA ONG MEMORIAL Y PREMIO SÁJAROV DE LOS DERECHOS HUMANOS LA JUSTICIA EL GOBIERNO BANDAS ULTRANACIONALISTAS

«El asesinato se ha convertido en norma en Rusia y no causa espanto a nadie»

De visita en España, una de sus compañeras fue asesinada el pasado julio por denunciar torturas en Chechenia

RAFAEL M. MAÑUECO
CORRESPONSAL. MOSCÚActualizado:

Svetlana Gannúshkina, dirigente de la ONG de defensa de los derechos humanos rusa Memorial, premio Sájarov 2009, estuvo con Natalia Estemírova, activista de la misma organización, los dos últimos días de su vida antes de ser secuestrada y asesinada en Chechenia el pasado 15 de julio. Gannúshkina llega hoy a San Sebastián de la mano de la fundación Idi Ezkerra, mañana estará en Bilbao y el viernes comparecerá ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco.

-Usted estuvo con Estemírova en Chechenia el 13 y 14 de julio, ¿Qué hicieron durante aquellos días?

-Fuimos a la Fiscalía y al Ministerio del Interior para constatar y después quejarnos de que la gente no denuncia ya las atrocidades por miedo a represalias.

-¿Qué pasó después?

-El día 14, yo partí hacia la vecina Ingushetia y ella, a petición mía, me telefoneó para decirme que había llegado bien a su domicilio de Grozni. Al día siguiente supimos de su asesinato.

-¿Cómo se enteraron?

-Perdimos el contacto con ella. Tenía que haberse reunido con su hija y no lo hizo. Así que fuimos a su casa y una vecina nos dijo que se la habían llevado esposada por la mañana temprano. La chica que nos lo dijo, cuando ya eran las tres de la tarde, no había avisado a las autoridades, lo que ilustra la atmósfera de terror en la que viven los chechenos bajo la dictadura de Ramzán Kadírov. Poco después, se encontró su cuerpo sin vida en una carretera de Ingushetia.

-Memorial, concretamente su presidente Oleg Orlov, es ahora objeto de una querella por parte de Kadírov por acusarle del asesinato de Estemírova.

-Sí, y no pudo ser de otra manera, ¿Cómo se explica que quienes la secuestraron pudieran llegar con ella hasta Ingushetia pasando a través de numerosos puestos de control del Ejército y la Policía? Además, el día 10 de julio, recibió amenazas directas de hombres del presidente checheno.

-¿Por qué la mataron precisamente ahora cuando llevaba ya tiempo dedicada a denunciar los abusos de las fuerzas de seguridad?

-La gota que colmó el vaso para Kadírov fue una entrevista que Estemírova concedió a un medio local el 7 de julio, en la que contaba cómo fue fusilado en público en el poblado de Ajkinchú-Borzói, sin juicio previo, un hombre al que antes habían torturado. En tales casos, se les cambia de ropa, se les pone armas y se dice que eran guerrilleros. Debimos sacarla de Chechenia inmediatamente.

-Las muertes también se producen en otras partes del país.

-El asesinato en Rusia se ha convertido en norma para dirimir cualquier conflicto. Nos matan a los defensores de los derechos humanos, a periodistas, abogados, a todo aquel que, según la opinión de determinados grupos dentro del poder, es un indeseable. Pero esta situación en Rusia ya no sorprende a nadie ni causa espanto.

-Agentes de policía se han visto envueltos recientemente en asesinatos e incluso violaciones de chicas jóvenes detenidas sin razón alguna, ¿por qué la justicia no actúa de una forma más contundente?

-Los jueces suelen saber muy bien en qué dirección sopla el viento y no quieren perder su puesto. Salvo raras excepciones, no actúan contra quienes tienen las espaldas cubiertas para no complicarse la vida. Ni siquiera hace falta, como antes, que alguien les llame por teléfono para indicarles las sentencias que deben dictar.

«Reventar» el país

-Pero el caos que hay en Rusia en las esferas policial y judicial, alentado desde el propio poder, ¿no contradice los intereses del Estado?

-Por supuesto. Si alguien quisiera reventar Rusia desde dentro haría precisamente lo que están haciendo hoy sus dirigentes. Los intereses corporativos y de clan prevalecen sobre los del Estado. Han construido la llamada vertical del poder en ausencia absoluta de democracia y ahora todo el entramado del Estado se tambalea y amenaza con derrumbarse. Un país tan grande como el nuestro no se puede dirigir con una dictadura, por muy férrea que sea, y más si se asienta sobre elementos criminales.

-¿Rusia está amenazada por una posible desintegración?

-Sí, porque perdió la oportunidad en los años 90 de convertirse en un Estado federal.

-Se acusa al poder de emplear las bandas ultranacionalistas contra la oposición.

-Sí, las utilizan como contrapeso del movimiento democrático, las entrenan en cuarteles de la Policía mientras a nosotros nos echan encima la Justicia y nos expulsan de nuestros locales. Todo para que gastemos energía en defendernos a nosotros mismos y no nos quede tiempo para hurgar en otros asuntos.