Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Zapatero declara su confianza en el Constitucional ante el 'Estatut'

El presidente del Gobierno destaca que hasta ahora las demandas de los partidos catalanes se han satisfecho

PAULA DE LAS HERAS
ENVIADA ESPECIAL. EL CAIROActualizado:

El clima de sublevación previa a la sentencia sobre el Estatut que han alentado las fuerzas políticas catalanas en contra del Tribunal Constitucional tiene inquieto a José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del Gobierno hizo un llamamiento a la tranquilidad para tratar de atemperar los ánimos en Cataluña. Apuntó que aún no hay fallo sobre el que pronunciarse y que las filtraciones son siempre «un mal método de trabajo». Además, insinuó que Cataluña no puede tener elementos de queja porque, hasta ahora, sus demandas se han visto atendidas. «Tengamos calma», clamó ante el nerviosismo de los partidos catalanes y pidió que se deje trabajar «con sosiego» al tribunal. «Yo tengo confianza en el buen criterio del Tribunal Constitucional y en nuestro sistema constitucional», dijo. «Confío en que, cuando se produzca la sentencia, haremos las valoraciones», apuntó a las críticas prematuras, y se mostró «seguro de que las cosas transcurrirán razonablemente».

El líder del PSOE, que aún tiene presente el desgaste que le supuso el Estatut en la legislatura pasada, no dudó en poner sobre la mesa los esfuerzos realizados para satisfacer las reivindicaciones de Cataluña. Recordó el debate por la tramitación de esta ley y la batalla política que se abrió -incluso en sus filas- con la reforma del sistema de financiación autonómica.

Entonces tuvo que oír cómo ERC se vanagloriaba de haber puesto al Estado de rodillas y no sólo guardó silencio sino que justificó las cesiones hechas con la necesidad de que la sociedad catalana se sintiera «cómoda». Ahora quienes calientan el ambiente no son sólo los adversarios políticos del PSOE, como el presidente de CiU, Artur Mas (artífice, mano a mano con el propio Zapatero, de buena parte del acuerdo estatutario). El órdago ha surgido también desde el propio partido hermano -el PSC- y, sobre todo, del presidente de la Generalitat, José Montilla.

«La experiencia me dice que el recorrido es positivo para el desarrollo autonómico en general y para lo que viene planteando Cataluña, en particular», replicó el jefe del Ejecutivo a las quejas de los partidos catalanes. A su juicio, no hay motivos para pensar que esto vaya a cambiar, más allá de las informaciones periodísticas que consideran segura la supresión de las referencias a Cataluña como nación. Además, fuentes gubernamentales indicaron que sus informaciones apuntan en sentido contrario y apostaron por la continuidad del polémico término. «Es más -dijo Zapatero- tampoco sé si la sentencia es inminente».