El Estado recortó sus números rojos en 3.470 millones en octubre
MADRIDActualizado:Décima a décima, el impacto de la crisis sobre las cuentas públicas se suaviza. Después de la mínima contracción trimestral (0,3%) registrada por la actividad en el periodo julio-septiembre, ahora es el turno del déficit del Estado, que en octubre disminuyó en 3.470 millones de euros. Los números rojos hasta el décimo mes registraron una bajada de tres décimas y se situaron en el 5,63% del PIB (59.310 millones), frente al 5,96% (62.780 millones) de septiembre. La comparación interanual muestra otra cara, nada optimista: el déficit se multiplicó por siete con respecto a enero-octubre de 2008.
El Gobierno atribuyó esa leve reducción mensual del déficit a un repunte de los ingresos el mes pasado, hasta 23.576 millones, frente a unos pagos no financieros que sumaron 13.618 millones. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, consideró ese comportamiento «normal» para octubre, un mes en el que habitualmente «hay más ingresos que gastos», explicó durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.
Los 59.310 millones de euros de déficit acumulado son la diferencia entre unos ingresos que hasta octubre ascendieron a 92.062 millones y de unos gastos que se elevaron a 151.372 millones. En términos de caja, metodología contable en la que se anotan sólo los ingresos y gastos efectivamente realizados en el período, el Estado alcanzó en los diez primeros meses un déficit de 57.602 millones, frente a los 6.818 millones del mismo período del año pasado. El secretario de Estado atribuyó la mitad de ese agujero a las medidas de impulso fiscal -promoción de empleo, inversiones y mayor protección a los parados- adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis. La otra mitad obedece a la caída de la recaudación como consecuencia de la recesión.
Ocaña señaló al término de su comparecencia que los números de octubre no cambian la actual previsión de déficit para el cierre del año: 9,5% para el conjunto de las administraciones públicas. Tampoco ha variado, aseguró, el objetivo de reducir los números rojos por debajo del 3% que marca el pacto europeo de estabilidad en el año 2012. Eso no supone que España «rechace» la prórroga de un año concedida por la Comisión Europea. «Ya veremos cómo usamos ese margen», señaló.