Las cajas necesitarán tres años para recuperar el nivel de ganancias
La Confederación insiste en la necesidad de suprimir las interferencias políticas y actuar profesionalmente
MADRIDActualizado:Las cajas de ahorro, ahora sumidas en un intenso proceso de concentraciones y alianzas, van a necesitar tres años para recuperar el nivel habitual de ganancias, reconoció el presidente de la Confederación, Juan Manuel Quintás. El beneficio atribuido que alcanzaron en 2008 se limitó a 6.829 millones de euros, cifra inferior en un 38% a la de un año antes, porque en ese ejercicio ya se dejó notar el impacto de la crisis, con fuerte tirón de las provisiones por deterioro de activos.
Más contenido que en otras ocasiones -llegó a pronosticar la entrada en pérdidas del conjunto del sector- , Quintás reconoció, en declaraciones a Antena 3 Televisión, que el beneficio se reducirá el año que viene y el siguiente. Y no pudo evitar la reiteración de sus demandas sobre la necesidad de una nueva regulación del sector. Pese al aliento del gobernador del Banco de España, que inspiró sin éxito una reforma de la ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorro para reducir la interferencia política, el Gobierno optó finalmente por dejar prácticamente intacto el sistema de representación.
En este marco, Quintás cree que los malos políticos están distrayendo el interés de los profesionales de las cajas, porque actúan por intereses particulares. Apuntó que la crisis de Caja Castilla-La Mancha se hubiera podido resolver con otro formato, sin recurrir a su integración en un banco, si previamente se hubiera dado carta de naturaleza a la figura de las cuotas participativas con reconocimiento de derechos políticos.
La Confederación de Cajas de Ahorro ya hizo un llamamiento institucional a la profesionalidad cuando se recrudeció la batalla por la presidencia de Caja Madrid. Su presidente evoca ahora que, pese al buen funcionamiento del sistema en los últimos dos siglos, la «algarabía» formada en torno al relevo de los altos cargos de las entidades no puede por menos que perjudicar al desarrollo de su función.
«Mayor liderazgo»
La denuncia no es una novedad. El gobernador del instituto emisor, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, acaba de recordar que «las disputas políticas» están pasando factura a las entidades de ahorro, y desde los sindicatos se ha reclamado al supervisor «mayor liderazgo» y capacidad de coordinación con las autonomías. Concretamente, la federación de banca de CC OO asegura que la responsabilidad puede ir mucho más allá y reprocha al instituto emisor, entre otras cosas, no haber accedido en su día a los requerimientos que planteó Unicaja para hacerse con Caja Castilla-La Mancha. Al final, la solución adoptada tendrá mayor coste para el contribuyente.
Caixa Penedés y Caixa Laietana abordarán en sus respectivos consejos los contactos desarrollados de cara a una fusión virtual.