La provincia despunta en el ranking de accidentes mortales de tráfico en 2009
La carretera Arcos-Antequera figura entre las cinco que más siniestros ha registrado con motoristas implicados El número de fallecidos al volante hasta ahora asciende a 32
SEVILLA Actualizado: GuardarEl número de fallecidos en accidentes de tráfico en Andalucía se ha reducido un 12,39% en lo que va de año con respecto al mismo periodo de 2008, aunque ha aumentado el número de motoristas que perdieron la vida en las carreteras andaluzas, de 52 -durante 2008- a 58 en lo que va de año. Sin embargo, esta estadística tiene una doble lectura en la provincia de Cádiz, donde los accidentes mortales aumentan, pero el número de fallecidos desciende.
La jefatura Provincial de Tráfico culminó el pasado domingo una campaña que inició el 10 de noviembre contra las distracciones al volante. Tráfico ha querido concienciar a los conductores del peligro que entraña un despiste por culpa del teléfono, el GPS o incluso por el cambio de un CD en el equipo de música.
Datos preocupantes
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, presentó ayer los datos de siniestralidad ante la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, que se reunió en Sevilla. Consideró un «dato muy preocupante» el aumento del número de accidentes mortales con motoristas implicados ya que en todo 2008 fallecieron 52 motoristas y en lo que va de 2009 ya se ha superado esa cifra, alcanzando los 58, a la espera de los datos que restan del mes de noviembre y diciembre.
A fecha 23 de noviembre de 2009 se han registrado un total de 268 accidentes en las carreteras andaluzas, un 8,22% menos que en el mismo período del año anterior (292) y han fallecido 297 personas, un 12,39% menos que entre los meses de enero y noviembre de 2008, cuando perdieron la vida un total de 339 personas.
La salida de la vía, las colisiones frontales y las colisiones laterales fueron las principales causas de estos siniestros, provocadas por factores como «no respetar las normas de tráfico» o «distracciones», según López Garzón
De esas 297 víctimas en las carreteras andaluzas, 58 fueron motoristas. La N-435 entre Huelva y Badajoz; la N-433 que une Sevilla con la frontera portuguesa; la A-384 entre Antequera y Arcos de la Frontera; la A-322; y la A-316 entre Úbeda y Alcaudete, son los puntos donde se producen más accidentes de tráfico con motoristas implicados. También ha descendido el número de heridos graves en siniestros en un 16,46% (de 158 en 2008 a 132 en 2009), aunque el número de heridos leves ha incrementado en un 22,96% (de 135 en 2008 a 166 en 2009).
Por provincias, el dato más alarmante se da en Sevilla, Cádiz y Huelva, con incrementos en el número de accidentes mortales del 19%, 7% y 4%, respectivamente en comparación con los datos de 2008.
En el resto de provincias han disminuido, un 25% en Almería; 13,33% en Granada; 28,21% en Jaén; 20,37% en Málaga; mientras que en Córdoba la cifra se mantiene igual que en 2008.
Triste balance
En cuanto al número de fallecidos en estos accidentes, 62 se registraron en la provincia de Sevilla (+14,81%); 45 en Málaga (-34,78%); 41 en Granada (-19,61%); 33 en Huelva (+10%); 32 en Cádiz (-3,03%); 30 en Jaén (-28,57%); 28 en Córdoba (7,69%); y 26 en Almería (-23,53%). El delegado del Gobierno se ha mostrado confiado en que la cifra total de fallecidos a final de 2009 no supere las 2.000 personas.
En 2008 se produjeron 13.741 accidentes en carreteras y zonas urbanas de Andalucía, en los que fallecieron 522 personas -440 en carretera y 82 en zonas urbanas- y en los que resultaron heridas 20.399. Esta cifra supuso un descenso del 11% con respecto a 2007 que López Garzón achacó a «un cambio de actitud de la sociedad» y a medidas como la instalación de radares fijos, la reforma del Código Penal o el permiso de circulación por puntos.
Desde la entrada en vigor del carné por puntos en julio de 2006, se han detraído 1.836.844 puntos en 581.840 sanciones en Andalucía y se han retirado 8.075 permisos.