El jefe de máquinas: «Nos trataron como perros, son auténticos animales»
Los ocho marineros vascos, que han prestado declaración ante el juez Pedraz, critican duramente la actitud del Gobierno
MADRID/GERNIKA Actualizado: GuardarDespués de 47 días de pesadilla, llegó la hora de declarar para los tripulantes del 'Alakrana'. Se han mostrado tranquilos porque, según ha dicho uno de ellos, no tienen nada que ocultar. Los marineros vascos han relatado ante el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que los piratas les trataron "como perros" y han criticado duramente la gestión llevada a cabo por el Gobierno para abordar el secuestro.
Pasadas las diez de la mañana, llegaban a los juzgados de Gernika acompañados por sus familiares. Al termino de sus declaraciones ante el magistrado y el fiscal Jesús Alonso, han sido cinco los mientros de la tripulación que han relatado su experiencia a la treintena de periodistas que les aguardaban en la puerta, a los que han asegurado que los trataron "como animales, como si fueramos perros". Varios de ellos, además han criticado la forma en la que el Ejecutivo gestionó el secuestro y, en concreto, el maquinista del 'Alakrana', Víctor Bilbao, la ha calificado de "asquerosa" y asegura que "el peor momento" fue cuando anunciaron la detención de dos de los piratas por parte de la Armada.
"Los piratas se pensaban que habían muerto y decían: si esos vienen muertos, vosotros también muertos; si esos vienen con un pie cortado, vosotros vais con un pie cortado", ha recordado Bilbao, que ha añadido: "han hecho un acuerdo con el Gobierno y me parece que los van a dejar libres (a los dos piratas arrestados), así que, que los dejen, porque si no cumplen el acuerdo y cogen otro barco español, pobrecitos". Por su parte, el cocinero del buque, Ángel María Diego, ma manifestado que cuando la tripulación se enteró de la detención de 'Abdu Willy' y Raageggesey Adji Haman' fueron conscientes de que el Gobierno "la había cagado".
Solidaridad con el 'Ariana'
Todos coinciden en denunciar la terrible situación que sufren los ocupantes de otro barco retenido, el 'Ariana MV', cuya situación conocen porque el 14 de octubre los tripulantes del atunero vasco fueron trasladados por sus captores al carguero de bandera griega. Relatan que fue especialmente "duro" ver la situación en la que estaban los 24 tripulantes, de nacionalidad ucraniana, del 'Ariana', secuestrados desde el pasado 2 de mayo por piratas somalies. En aquel buque, cuentan, vieron a dos mujeres -una de las cuales ha dado a luz durante su cautiverio- y a una niña de once años que, según ha dicho el maquinista del 'Alakrana, fue violada por un "niño pirata de 14 años que andaba con dos pistolas amenazando a todos". Les dimos comida, fruta para el bebé, un botiquín y un poco de gasoil", relata Bilbao.
El maquinista, a quien la emoción ha obligado a interrumpir varias veces su relato, ha dicho que el juez y el fiscal "se han quedado asustados" al conocer lo sucedido. La visita al "Ariana", según han señalado fuentes jurídicas, fue lo que "hundió psicológicamente" a los marineros, pues al ver lo "abandonado" que estaba el buque y las condiciones en las que se encontraba su tripulación, pensaron que su secuestro podía correr la misma suerte. Las mismas fuentes han considerado que la conclusión que se extrae al escuchar los testimonios -"provechosos" para el juez- de los marineros vascos es que "quieren pasar página" lo antes posible.
Finalmente, durante las declaraciones, ni el juez ni el fiscal les han mostrado fotos de los dos somalíes encarcelados en España, porque, según han dicho fuentes jurídicas, la causa contra esos dos detenidos está concluida y a la espera de ser enjuiciados en la Audiencia Nacional. Los marineros vascos, que han agradecido a los medios el trato recibido, han hecho además un llamamiento en favor del militar autor de los disparos que hirieron a uno de los piratas detenidos y que según la tripulación del " Alakrana " ha sido apartado de su puesto: "lo hizo en defensa propia, ha dado la vida por nosotros, que vuelva a su puesto".
Caamaño defiende al Gobierno
Por su parte, tras las duras críticas recibidas por el Gobierno, Francisco Caamaño, ministro de Justicia, afirma que el Ejecutivo ha actuado "desde la responsabilidad y "con la ley en la mano". El titular de Justicia sostiene que respeta la independencia del Poder Judicial y que "estará a lo que los jueces resuelvan". Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, informará este miércoles, de la crisis del 'Alakrana ante el pleno del Congreso, cuando haya concluido la sesión de control al Ejecutivo, según ha acordado la Junta de Portavoces de la Cámara Baja. La incorporación de este punto al debate ha sido aceptada unánimemente por los representantes de los grupos parlamentarios, un requisito imprescindible para que la comparecencia pudiera celebrarse, ya que comportaba modificar el orden del día que ya había sido fijado la semana pasada.
Así, la "número dos" del Gobierno dará cuenta de las gestiones que el Ejecutivo ha llevado a cabo durante los 47 días en que ha permanecido secuestrado el atunero "Alakrana", a petición propia y también a requerimiento del PP y el PNV. La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho en rueda de prensa que confía en que De la Vega acuda a la Cámara no sólo para dar explicaciones, sino también para "asumir los errores" y "no echar balones fuera"; además, espera que lo haga tratando "con el debido respeto" a la oposición. También ha remarcado que la vicepresidenta tiene que "hacer un ejercicio sincero de autocrítica" y ha lamentado que el Gobierno no hiciera caso a las medidas que propuso la oposición para evitar secuestros de embarcaciones en el Índico.