El PP reclama a todas las instituciones que acaten el fallo sea el que sea
MADRID Actualizado: GuardarEl PP tiene a gala haber mantenido siempre la misma posición ante el Estatuto de Cataluña, marcada desde el principio por el rechazo a buena parte de sus contenidos. Ahora que está pendiente la resolución del Tribunal Constitucional sobre la norma catalana, los populares insisten en que aceptarán lo que diga el órgano que vela por el cumplimiento de la Carta Magna. Frente a toda polémicasuscitada ante una hipotética sentencia que anularía algunos preceptos, la secretaria general del partido opositor, Dolores de Cospedal, conminó a todos a seguir el ejemplo de su partido. «Acataremos la sentencia del 'Estatut', diga lo que diga el Tribunal Constitucional, y eso es lo que deben hacer las instituciones», afirmó.
La actitud de los partidos ante la resolución del tribunal incidirá en los pactos tras las próximas elecciones autonómicas en Cataluña. «Nos presentamos a las elecciones para ser decisivos en el Gobierno», señaló, pero advirtió de que «es condición 'sine qua non' acatar la sentencia» para llegar a un acuerdo con el PP catalán. «Lo que tiene que primar es la Constitución», añadió, «porque si no, que no haya Tribunal Constitucional». «Hay que creer en las instituciones, apostilló.
Cospedal recordó que el Constitucional decidirá sobre el recurso interpuesto por el PP pero también sobre otros presentados por gobiernos autonómicos y el Defensor del Pueblo. «Nos incomoda que la ley no goce de todas las garantías constitucionales -dijo- porque los catalanes se merecen un estatuto plenamente constitucional».
La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, reclamó «sentido de la responsabilidad» ante el trabajo del Constitucional, en referencia a las advertencias que formuló el presidente de la Generalitat, José Montilla, sobre las «consecuencias políticas» de una sentencia que anule algunos preceptos de la norma estatutaria.
Sáenz de Santamaría recordó que el PP siempre ha defendido la necesaria recuperación del recurso previo de inconstitucionalidad que habría resuelto la actual situación al permitir al TC pronunciarse antes de la tramitación de la proposición de ley del Parlamento de Cataluña. De hecho, el Grupo Popular va a reiterar la defensa de este trámite en el debate de enmiendas al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, actualmente en el Congreso.