![](/cadiz/prensa/noticias/200911/24/fotos/1281971.jpg)
El Congreso rechazará la iniciativa del PP que duda de la legalidad de Sitel
Los populares dicen que el Gobierno ha asumido sus tesis porque regulará las escuchas en una reforma legal
MADRID Actualizado: GuardarEl pleno del Congreso de los Diputados rechazará hoy la iniciativa del PP que exige al Gobierno que en el plazo de dos meses regule mediante una ley orgánica el sistema de interceptación de comunicaciones Sitel, utilizado por el Ministerio del Interior, por considerar de dudosa legalidad y constitucionalidad su funcionamiento actual.
Los socialistas, dirigidos por José Antonio Alonso, contarán con el apoyo de varios grupos de la izquierda parlamentaria para derrotar la proposición no de ley popular, partido que ha hecho del sistema de escuchas telefónicas que utilizan la Policía Nacional y la Guardia Civil uno de sus caballos de batalla para desgastar al Gobierno.
El supuesto uso irregular y sin el adecuado control judicial del sistema Sitel por Interior ha sido argumentado por dirigentes del PP, como Francisco Camps, para poner en tela de juicio algunas pruebas de la investigación del 'caso Gürtel' y por otros, como la secretaria general, Dolores de Cospedal, para fundamentar la denuncia de que responsables populares han sido espiados por el Gobierno sin estar procesados ni sujetos a investigación judicial alguna.
El Gobierno, por su parte, siempre ha mantenido que Sitel, un equipamiento policial adquirido por diez millones de euros por el último Ejecutivo de José María Aznar, funciona con la adecuada cobertura legal, como lo demuestran casi una decena de sentencias emitidas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Las resoluciones del alto tribunal rechazan de forma sistemática los recursos que ponen en duda la constitucional de las escuchas e interceptaciones de comunicaciones realizadas por Interior en diversas investigaciones por narcotráfico y crimen organizado.
Según fuentes del Ejecutivo, los populares con sus dudas y denuncias públicas sólo buscan dañar al Gobierno y a las instituciones, y provocar posibles nulidades de investigaciones judiciales que afectan a sus militantes, como el 'caso Gürtel'.
La derrota parlamentaria coincidirá con un cambio de actitud en el PP, que ayer ya empezó a replegar velas en su ofensiva política contra el actual uso del sistema de escuchas policial. El principal partido de la oposición considera que el Gobierno ha asumido sus tesis porque tiene previsto incluir una regulación más detallada de las intervenciones telefónicas en la futura reforma de la ley orgánica de Enjuiciamiento Criminal.
Fuentes del partido opositor dijeron que no es importante si este cambio se logra en dos meses, como reclamaban en su proposición, o en seis. Creen que la citada reforma legal, pese a que es una ley en preparación desde hace varios años, confirma ahora los argumentos del portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, que el viernes defendió que el Supremo piensa lo mismo que su partido sobre la legalidad de Sitel porque en su última sentencia señaló que la actual regulación de las intervenciones de comunicaciones es «raquítica». «Es un buen momento para una rectificación, como ha hecho hoy el Gobierno», según indicó Cospedal.
La secretaria general del PP también desautorizó los recientes comentarios de la portavoz de la Generalitat valenciana sobre Sitel, quien apuntó la posibilidad de pedir la nulidad de las investigaciones porque se realizaron con el sistema informático en entredicho. «En ningún caso vamos a pedir la nulidad del 'caso Gürtel' por el uso del Sitel. Eso no lo va a hacer el PP. Tengo que decirlo tajantemente», aclaró.