Jean Claude Trichet y Miguel Ángel Fernández Ordoñez, tras pronunciar una conferencia en Madrid, ayer. / AFP
Economia

El Gobierno urge a que la reestructuración financiera culmine durante la primavera

Las disputas políticas y la mala gestión cuestan dinero, recuerda el instituto emisor, en alusión a las cajas de ahorro

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno mete prisas al sector financiero para que culmine su reestructuración en primavera. Consciente de que Bruselas se muestra cada vez menos abierta a aceptar las ayudas públicas de los estados comunitarios y de que el flujo del crédito es indispensable para apoyar la incipiente recuperación económica en España, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha expresado su confianza en que el ajuste de bancos y cajas se acelere y tenga el menor coste posible para los contribuyentes, de manera que «en la salida de la crisis», la sociedad española pueda contar con entidades sólidas.

Zapatero recordó en un coloquio organizado por 'The Economist' que el sector financiero español ha recibido hasta el momento una pequeña proporción de recursos públicos comparada con los apoyos obtenidos por entidades de otros países, y destacó que sólo ha sido necesaria la intervención de una institución de tamaño reducido.

El presidente del Gobierno evocó que, en la actualidad, el crédito que proporciona el sistema financiero crece «prácticamente cero». Y la situación no tiene visos de mejorar, porque el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, ha adelantado en una comparecencia en el Senado que el recorte de los préstamos será la tónica de los próximos trimestres.

El gobernador no oculta sin embargo su inquietud porque el modelo diseñado para la reestructuración bancaria pueda resultar insuficiente. Las disputas políticas y la mala gestión cuestan dinero, advirtió Miguel Ángel Fernández Ordóñez en una clara alusión a las incidencias que han sacudido a algunas cajas de ahorro del país, obstaculizado las fusiones interterritoriales o conducido a la intervención de Caja Castilla-La Mancha.

Por otra parte, también el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, tiene en el punto de mira la reforma del sistema financiero español. Durante su intervención ante la Asamblea Anual de la Asociación de Mercados Financieros, el dirigente destacó que aún queda por realizar «una profunda reestructuración de un número de entidades de tamaño mediano».

Cercana a los puntos de vista del sector se mostró la vicepresidenta económica en el coloquio de 'The Economist'. Elena Salgado reconoció la complejidad a la que se enfrentan las entidades bancarias en el próximo ejercicio por el aumento de los morosos y la contracción de la actividad, y se mostró confiada en que los recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria sean suficientes para cubrir los requerimientos de las consolidaciones.