Sociedad

La Fábrica publica un libro con 400 greguerías inéditas de Ramón Gómez de la Serna

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Las palabras son el esqueleto de las cosas por eso duran más que ellas». Esta es una de las greguerías inéditas de Ramón Gómez de la Serna , de las 400, que la profesora Laurie-Anne Laget ha descubierto y que ahora publica La Fábrica en un bello libro que se completa con las ilustraciones de Chema Madoz.

Se trata de un hallazgo que la hispanista Laurie-Anne Laget, profesora de la Sorbona, hizo hace meses en una de las 65 cajas llenas de manuscritos, apuntes, fichas y libros en la Universidad de Pittsburgh depositadas por la viuda del escritor en 1970.

Así, esa frase breve, ese dardo poético y satírico llamado greguería y que Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) creó en 1910, en un principio de siglo en el que se erigió como el escritor más vanguardista y moderno, receptor de todos los ismos, no solo de España sino de Europa, vuelven para el deleite imaginativo, ilustradas con 15 imágenes que Chema Madoz ha realizado basándose en los textos.

Todas estas nuevas greguerías escritas por Ramón en los últimos años de su vida, entre los años 58 al 61, como relata Laget, «porque Gómez de la Serna escribió greguerías hasta los últimos días de su vida», estaban preparadas, junto con otras, para ser un libro futuro que no llegó a editarse, al que el autor ya había puesto título: Nuevas greguerías. Otras las había enviado al diario La Nación de Buenos Aires y al ABC en Madrid.

Esta caja con las Nuevas greguerías contenía 500 folios y en cada folio había escritas, a bolígrafo y algunas tachadas -«las que no eran redondas o perfectas según él»-, alrededor de 10 ó 12. Todas inéditas. «Parece que su mujer había tachado también las más eróticas. Yo he seleccionado las más plásticas, para establecer una relación íntima con las imágenes de Madoz».