Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Faustino Fernández muestra una fotografía de cuando pesaba 167 kilos. / PEDRO URRESTI
FAUSTINO FERNÁNDEZ PTE. DE LA ASOCIACIÓN DE PACIENTES ACIBA OPERACIÓN AVISO ROPA ACIBA www.aciba.org.es

«Dentro de un cuerpo obeso te sientes muerto»

M. JOSÉ CARRERO
Actualizado:

Se presenta como «un bariátrico, es lo que soy», dice para referirse a la cirugía a la que se sometió, en 2006, para conseguir perder peso y seguir vivo. Entonces pesaba 167 kilos. Ahora 114 y todavía tiene que bajar otros 20 ó 25. La obesidad mórbida ha marcado su vida. Por eso, Faustino Fernández, 49 años, no soporta las bromas que tienen como protagonistas a las personas gordas. «Los obesos -reclama- nos merecemos respeto, somos enfermos».

-¿Por qué una asociación de apoyo a pacientes de cirugía bariátrica?

-La creamos tres enfermos que coincidimos en un programa de intervención de cirugía bariátrica. Nos hicimos amigos y vimos la necesidad de constituir una asociación de autoapoyo para darnos fuerzas en los momentos bajos.

-¿Es necesario el contacto con otros pacientes?

-El 22 por ciento de las personas operadas fracasa después de ser intervenidas. Por eso, es necesario mantener el contacto con los médicos y con otros bariátricos, para tener su apoyo en momentos de relajo. La operación es una oportunidad que te da la vida, pero un obeso mórbido lo es siempre, aún llegado al peso ideal.

La asociación sirve para favorecer la autoestima, para ayudar a las personas a incorporarse a la sociedad. Muchos obesos mórbidos tienen la autoestima muy baja, viven aislados y es necesario volver a encontrar el encaje social. Por eso, organizamos, entre otras iniciativas, actividades de ocio.

-¿Cuándo decidió que se operaba?

-Cuando me dijeron los médicos que me daban, a lo sumo, cinco años de vida.

-¿Cuánto pesaba?

-En la mesa de quirófano, 153 kilos, pero he llegado a pesar 167.

-¿Siempre ha sido obeso?

-No. De chaval había que mirarme dos veces para verme. Con 22 años pesaba 80 kilos y a los 31 estaba en 106.

-¿Por qué? ¿Se alimentaba mal?

-En mi familia hay un componente genético que favorece el sobrepeso, pero además influyen los hábitos de vida. Hasta los veintidós años, hacía mucho deporte. Comía mucho, pero todo lo quemaba. El problema llegó cuando empecé a hacer una vida sedentaria...

-Y llegaron las dietas.

-Desde los 32 años, he hecho mil y una dietas, todas bajo supervisión médica.

Quince días a agua

-¿Y no adelgazaba?

-Nada. Llegó un momento en que me engordaba un vaso de agua. A los 41 años dormía con una máquina porque tenía 97 apneas a la hora. Para subir a un tercer piso, tenía que hacer paradas en cada descansillo. Por la calle, miraba todos los escaparates para descansar y tomar aire. Los médicos me dijeron: 'Te quedan como mucho cinco años de vida, si no tomas cartas en el asunto'.

-Así que decidió operarse.

-Primero me metieron en el programa 'dieta cero'.

-¿En qué consiste?

-Ingresé en el hospital y bajo estricto control médico estuve quince días sólo a agua. Bajé quince kilos y dejé de fumar.

-¿No podía andar y fumaba?

-Cuatro paquetes al día. Era una forma de huir de la ansiedad.

-¿Y después de la dieta cero?

-Para mí fue fundamental porque descubrí una capacidad de autodisciplina latente. Fue entonces cuando se planteó la intervención.

-¿No tuvo miedo?

-¿De qué? ¿De morirme a los cinco años?

-¿Salió bien?

-Tuve alguna complicación en el postoperatorio. Es una intervención difícil. Por un lado te hacen un pliegue en el estómago y por otro un bypass en el intestinodelgado para reducirlo un metro.

-¿Le ha cambiado la vida?

-Totalmente. Dentro de un cuerpo obeso te sientes muerto. No sabe cómo se sufre. La sociedad no lo entiende y hace bromas con personas gordas. cuando los obesos nos merecemos un respeto como cualquier enfermo. No nos pueden usar de bufones.

Transformación

-Puede poner algún ejemplo de ese cambio de vida.

-Antes no caminaba 100 metros, me paraba en todos los escaparates para disimular que no podía más. Ahora me hago varios kilómetros a pie. Me puedo sentar en una terraza porque quepo en la silla y coger el autobús.

-¿Antes no podía?

-El del asiento de al lado te mira, cuando el primero que está incómodo por si molesta es el obeso.

-¿Qué come un día cualquiera?

-Hoy he comido alubia blanca con verdura y un yogur. Utilizo platos pequeños, porque lo psicológico también es importante.

-¿Le ha cambiado la vida a la hora de comprarse ropa?

-Sí. He perdido 20 tallas. Antes me pasaba el día en chándal.

610 835 660 y 667 082 908

E-mail: 6: aciba.org@hotmail.es