Los países de la UE darán una respuesta conjunta al plan de Opel
La reestructuración será presentada a finales de esta semana por la matriz estadounidense, General Motors
BRUSELASActualizado:Los países de la UE con plantas de Opel darán una respuesta conjunta al plan de reestructuración que será presentado a finales de esta semana por su matriz estadounidense General Motors, según han acordado los responsables de Industria reunidos en Bruselas. "Hemos decidido que ningún país se reúna de forma unilateral con la empresa ni haga ofertas económicas" hasta entonces, ha apuntado tras la reunión el presidente de la región belga de Flandes, Kris Peeters.
General Motors tiene previsto presentar su plan de reestructuración al comité de empresa europeo a finales de esta semana, mientras que los países europeos con fábricas de la empresa lo analizarán en una reunión con la Comisión Europea, el próximo 4 de diciembre en Bruselas, según han decidido hoy. "Es muy importante que GM sepa que Europa reaccionará de una manera coordinada y no individual. Esto es lo que hemos decidido esta tarde", matizaba Peeters. "También es muy importante que no se dé el caso de países miembros que actúan contra otros. Finalmente, habrá coordinación a nivel europeo", se ha felicitado el mandatario regional. Ahora espera "que podamos trabajar juntos para encontrar una solución no sólo para Bélgica o para Alemania, sino para toda la gente que trabaja en General Motors en toda la Unión Europea".
Plan de saneamiento
El presidente del gigante automovilístico estadounidense General Motors (GM) en Europa, Nick Reilly, también ha estado presente en la reunión, donde ha explicado en términos generales el plan de saneamiento. "No estamos influenciados por ningún gobierno ni ayuda", ha aclarado Reilly tras el encuentro, en el que ha confirmado que el coste de la reestructuración ascenderá a unos 3.300 millones de euros, de los que parte saldrán de la matriz y otra parte de ayudas estatales. "No creo que los Gobiernos sean reticentes a las subvenciones de estado si se respetan las normas comunitarias".
Según las informaciones difundidas en las últimas semanas, GM Europa baraja reducir un 20% la capacidad de producción europea y recortar entre 9.000 y 10.000 empleos, de los 50.000 que tiene en el continente, con el fin de alcanzar la rentabilidad en 2012.