![](/cadiz/prensa/noticias/200911/22/fotos/1271628.jpg)
Los planes de educación compensatoria se concentran en las zonas Norte y Sur
Quince centros escolares desarollan programas específicos para paliar déficits socioeducativos de sus alumnos
JEREZ Actualizado: GuardarQuince centros escolares de la ciudad están desarrollando actualmente planes de compensación educativa, es decir, programas específicos para paliar determinados déficits socioeducativos detectados entre sus alumnos. La mayoría de ellos -en concreto, 10- pertenecen a la Zona Sur, tres están en la Zona Norte y los dos últimos, en la Zona Rural (Guadalcacín y La Ina).
La aplicación de estos planes conllevan una dotación económica para el colegio y la concesión de un profesor dedicado a estas labores. Es el centro escolar el que presenta las directrices que va a seguir -con datos argumentados sobre las necesidades de su alumnado- y la Delegación provincial de Educación la que aprueba o no la concesión del programa por un periodo de cuatro años que se renovó el pasado curso 2008/09. Así, estos nueve colegios y siete institutos de la ciudad desarrollarán su plan específico hasta el curso 2011/2012.
Igualar oportunidades
Uno de ellos es el IES Josefa de los Reyes, en la barriada de San Valentín. Este centro cuenta con un plan de educación compensatoria desde el 2004: «Tratamos de adaptar nuestro modo de enseñanza a los alumnos con dificultades sociales, económicas o socioeconómicas. Ellos no disponen de las mismas oportunidades que otros, porque, por ejemplo, pueden tener problemas en casa, de ahí la necesidad de compensar ese déficit», explicó el director del instituto jerezano, Javier de Mateo. Estos alumnos suelen padecer un desfase curricular y en el IES Josefa de los Reyes han optado por trabajar con ellos de forma más personalizada, es decir, en grupos más reducidos. «Creamos grupos más pequeños, de 10 a 12 alumnos, y el profesor imparte asignaturas instrumentales como Lengua o Matemáticas», continuó.
Otra de las medidas puestas en marcha gracias al programa de educación compensatoria es la atención individualizada del profesor de apoyo a determinados estudiantes. Con la ayuda económica que conlleva este programa -entre 7.000 y 8.000 euros- este instituto adquiere materiales «más atractivos para estos alumnos».
El IES Josefa de los Reyes ha centrado este refuerzo educativo en 1º y 2º de ESO. Mientras que el año pasado el curso desdoblado fue el de 1º, éste es uno de 2º (los mismos alumnos) el que está divido en grupos más pequeños. «Para nuestro centro es un plan muy necesario. Disponer de un profesor más nos permite hacer más desdobles para una mejor atención a estos estudiantes, además de poder comprar más materiales», concluyó el responsable del instituto.
Otras opciones
Otros planes educativos, como el de apoyo y refuerzo o el de acompañamiento escolar (clases de apoyo fuera del horario lectivo), procuran prestar atención a determinados grupos de alumnos. El más extendido es el de acompañamiento, que se desarrolla en 35 colegios e institutos de la ciudad.
Además de los dedicados a reforzar los contenidos curriculares, hay planes que se ocupan de otros colectivos como el de los alumnos extranjeros que necesitan en primer lugar conocer la lengua española para poder incorporarse a las clases con el resto de los compañeros. Son 16 los colegios e institutos que cuentan con este recurso denominado Aulas de Adaptación Lingüística (ATAL).