
De coches retirados y otras cuestiones
Actualizado: GuardarE n un escenario repleto de conflictos, principalmente laborales, Jerez inició la semana con una información que levantó ampollas: la retirada de una serie de vehículos del Ayuntamiento por impago a la empresa de renting con los que los tenían contratados. Lo contaron el PP, el sindicato mayoritario del Consistorio (CGT), el de la Policía Local (SIP) y otras muchas fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato porque, por regla general, en esta ciudad sigue existiendo miedo a decir o denunciar públicamente según qué cosas.
No deja, quizá, de ser una anécdota, una cuestión menor si la comparamos con otros problemas existentes. Aunque, eso sí, también la enésima muestra del pésimo estado en el que están las arcas municipales desde hace tiempo. No hay ni para pipas. O eso es lo que nos cuentan. Para hacer frente a las nóminas de la extensísima plantilla del Ayuntamiento, sus gestores tienen que hacer virguerías cada mes. Se ha perdido la cuenta ya de cuántos adelantos ha pedido ya a la Diputación Provincial para poder cumplir con sus trabajadores.
Pero precisamente por esa razón uno piensa en la gracia que le haría a los que hacen cola en el Ayuntamiento para cobrar lo que se les adeuda o a los empleados municipales que sufren retrasos en el cobro si, sin embargo, sí se hubiese hecho frente a los pagos mensuales de los vehículos del parque móvil del Consistorio, entre ellos alguno de los que suele emplear la alcaldesa para sus desplazamientos oficiales. Hubiese tenido un punto de grosería haberle pagado a la empresa de renting sin tener para las nóminas de los trabajadores. Como casi todo en esta vida, es cuestión de prioridades, y más todavía en cuestiones tan serias y trascendentes como ésta.
Mucho menos es, desde luego, lo de la encuesta hecha pública por el PP esta semana, en la que la popular María José García-Pelayo aparece como ganadora de las elecciones municipales si éstas se celebrasen hoy. Obtendría doce concejales y el PSOE, que actualmente gobierna con mayoría absoluta, únicamente once.
A grandes rasgos, no va muy descaminada, pero con matices, muchos matices. Porque se aproxima bastante a los resultados generales de una encuesta interna realizada por el PSOE -y que, lógicamente, no ha hecho pública- y que vaticina un empate entre las dos grandes formaciones políticas, con once ediles cada una.
Es decir, que la diferencia entre una y otra encuesta es de un único concejal, diferencia que, sin embargo, en este caso se antoja determinante. Con la necesidad de pactos para formar gobierno, el papel del resto de partidos será clave. El sondeo de los populares otorga tres representantes al PSA, aunque con matiz importante: se trataría del PSA de 2007 con Pacheco aún al frente. Porque, al parecer, con Santiago Casal esa representación sería de cero ediles, y los tres que quedarían en el aire se repartirían de la siguiente manera: dos para el PSOE y uno para el PP. ¿Qué sucedería entonces? Pues que lo socialistas sumarían 13 concejales, y un hipotético pacto con IU (Joaquín del Valle) le concedería la mayoría necesaria para gobernar el Ayuntamiento de esta ciudad.
Significativo resulta también la inclusión en la encuesta de los populares de una serie de pesos pesados del PSOE, además de la propia Pilar Sánchez, que son sometidos a valoración junto al resto de supuestos candidatos a la Alcaldía. Aparecen el consejero Antonio Fernández y la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Mamen Sánchez. Se da la circunstancia de que ambos suenan como posibles alternativas a cabeza de lista del PSOE en las elecciones municipales de Jerez. Curioso también que casi todos aprueben en las valoraciones de los encuestados.