primer mítin del curso político

Zapatero anuncia que el viernes se aprobará la Ley de Economía Sostenible

El presidente pide al PP "arrimar el hombro" arropado por el Ejecutivo, la dirección del PSOE e históricos como Felipe González y Rodríguez Ibarra

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que el viernes el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de Ley de Economía Sostenible y ha pedido el apoyo para ella a todos los partidos y todos los sectores empresariales y sociales. Zapatero ha hecho este anuncio en el acto central 'Nuevas Energías', la campaña iniciada hace un mes por el PSOE para explicar la política económica del Gobierno, y ha recordado que el impulso a la Ley de Economía Sostenible será también el eje de la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos.

El jefe del Ejecutivo ha afirmado que "por una vez" le gustaría contar con el apoyo del PP y ha pedido a este partido que "arrime el hombro en los grandes temas" y no se dedique sólo a salir en los medios a desgastar al Gobierno y de paso a no ayudar al país. Además, ha advertido al PP de que su crítica a la política del Gobierno se basa en plantear un "dilema" que es "falso e inmoral" porque el "esfuerzo individual" no es incompatible con tener una sociedad solidaria.

Asimismo se ha dirigido a sus bases al proclamar que "la inmensa mayoría" de los españoles saben que "nadie regala nada" y saben que "hay que trabajar duro", pero que también quieren una sociedad solidaria. "Es falso e inmoral pretender que defender las políticas sociales es como decir a la gente 'no os esforcéis", ha avisado.

Zapatero tiene previsto convocar a las comunidades autónomas en la IV Conferencia de Presidentes para pedirles "su colaboración" para que "la economía sostenible tenga también el empuje de los gobiernos autonómicos", aunque no ha informado de la fecha en la que podría celebrarse esta Conferencia, que se ha ido demorando unos meses. No obstante, fuentes del Gobierno han asegurado que el Ejecutivo plantea su celebración antes de que finalice el año y, por tanto, antes de que España asuma la Presidencia de la Unión Europea.

Pacto por la Educación

Tras acusar al PP de no tener proyecto para España -y atribuir a esta falta de ideas su "exageración" en la tarea de oposición- el jefe del Ejecutivo ha vuelto a pedir a los 'populares' que se sumen a un gran pacto por el futuro de la educación. En concreto, le ha instado a no ser "miope", y a dejar de pensar en las próximas elecciones para pensar más bien en el futuro de los españoles. Ha reprochado también al PP su insistencia en hacer "recortes sociales", y nunca "empresariales" o de retribuciones de los directivos. A su juicio, las ideas "conservadoras" son "insostenibles" y no tienen futuro, y Rajoy no se ha enterado de que hacen falta políticas del siglo XXI y no de 1996, ni siquiera de 2000 o de 2004.

Como contraposición, ha centrado su discurso en defender que la prioridad de su Gobierno es atender a los más necesitados, aunque no ha mencionado la anunciada subida de impuestos para 2010, ante unas 4.000 personas -según estimaciones del PSOE- y arropado por el Ejecutivo, la dirección del PSOE y sus 'barones' autonómicos e históricos como Felipe González y Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Fin a una economía "insostenible"

El jefe del Ejecutivo ha sido recibido en el estrado al grito de "Zapatero, no estás sólo" y, en un discurso de 45 minutos, se ha referido hasta en cinco ocasiones a la "dura crisis" económica que atraviesa España y ha reiterado que aunque lo peor ya ha pasado la salida de la crisis no estará culminada hasta que no se vuelva a crear empleo. Eso sí, ha proclamado en varias ocasiones que España va a salir de la crisis y que lo hará de manera "reforzada" gracias precisamente a este nuevo modelo económico.

Zapatero ha insistido en que su partido promoverá la nueva economía frente a lo que ha sido una economía "insostenible": "desastres urbanísticos", crecimiento "disparatado" del precio de la vivienda y energías no sostenibles. Esta nueva economía, ha adelantado, se centrará en el ahorro energético, en energías renovables, en una educación de calidad, en la inversión en I+D+i (del sector público, pero también de un sector privado al que admitió que hay que incentivar), en un urbanismo a la medida del hombre y no del especulador y en la internacionalización de las empresas.

Contra la avaricia y la codicia

Zapatero ha insistido en que la causa de la crisis fue el colapso financiero motivado por la "avaricia y la codicia" de algunos y ha agregado que sus "efectos particulares" en España se debieron también a "la avaricia y el exceso del sector inmobiliario y de la construcción", sectores que han generado la mitad del desempleo. En este sentido, ha asegurado que el G20 y en especial la presidencia española de la UE impulsará un sistema de supervisión financiera para toda Europa y también para España con "reglas estrictas" de supervisión también de las retribuciones de los altos directivos: "A veces nos sonrojan a todos", ha afirmado.

Ha valorado además que los planes del Gobierno permitieron mantener casi 500.000 empleos y 14.000 pymes en obras municipales y han evitado que se cierren las fábricas de automóviles en Zaragoza, Barcelona y Valladolid. Esas fábricas, ha asegurado "se van a mantener" porque se ha "garantizado su futuro" en colaboración con los sindicatos. Por último, ha querido agradecer a los sindicatos la "paz social" y ha lanzado un mensaje a los agricultores, que se han movilizado esta semana, asegurando que para el Gobierno este es un sector "estratégico" y que le dará "especial consideración" durante el semestre de presidencia española de la UE.