Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los agricultores de la provincia se hicieron bien visibles en la protesta./ LA VOZ
Ciudadanos

Más de 7.500 voces de la provincia se unen para evitar la desaparición del sector

La gran participación de zonas como Jerez , Vejer, Chipiona o Conil superó las expectativas de todas las organizaciones

E. ESTEBAN
JEREZActualizado:

Los agricultores de la provincia no iban a quedarse de brazos cruzados viendo como la actuación de las administraciones y la crisis están abocando al campo a una situación «ruinosa» y prácticamente de no retorno si no se llevan a cabo medidas urgentes para ayudar al sector. La campiña de Jerez, así como Vejer, Conil, Algodonales o Chipiona tuvieron ayer una gran presencia en la manifestación llevada a cabo en Madrid y en la que, según destacó la organización agraria Asaja, hubo más de 7.500 agricultores de toda la provincia gaditana.

Desde Asaja-Cádiz declararon «superadas todas las expectativas de participación en la manifestación de Madrid». Y es que, como subrayó la organización, «agricultores y ganaderos de la provincia han llenado las calles de Madrid con sus lemas de defensa de unos precios justos, políticas adecuadas, un plan de financiación y, sobre todo, sensibilidad por parte del Gobierno central y del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino».

Nueve horas en autobús

Los camperos de la provincia se dieron cita en la capital tras un viaje de nueve horas en autobús. «Estamos hartos de las montañas de papeles que tenemos que rellenar; de esperar eternas colas en las ventanillas de la administración; hartos de que se dedique más tiempo a los trámites que a trabajar. Por eso, el sector agropecuario ha solicitado que se simplifiquen de forma urgente los trámites y le han pedido al presidente del Gobierno que se ponga a la altura de su homólogo francés y dedique financiación directa al sector». Así de rotunda se mostró la asociación presidida por Manuel Vázquez a nivel provincial.

Desde COAG, el secretario regional de Ganadería, Ángel Ruano, confirmó a LA VOZ que la movilización en Madrid «aunque esperábamos el éxito, ha superado incluso las expectativas».

Las organizaciones se han visto pues desbordadas en el buen sentido de la palabra. Según el responsable de COAG, uno de los sectores que más presencia ha tenido ha sido el de las hortícolas, algo que Ruano justificó por «el mal momento que atraviesa actualmente el sector».

La unión hace la fuerza

Ruano subrayó el hecho de que ha sido «una manifestación histórica», teniendo en cuenta además que todas las organizaciones agrarias han estado unidas.

Eso sí, no se aventuró a dar cifras sobre los asistentes a la manifestación. Además, afirmó que «eso es algo secundario» en comparación con la importancia de un acto en el que todos han exigido medidas para evitar la desaparición del sector.

Tanto Asaja como COAG mostraron su «satisfacción» por el desarrollo de la movilización y la alta participación de los agricultores de todos los rincones de la provincia, para demostrar que con las políticas actuales el sector no saldrá de la crisis.