Ciudadanos

Garzón evita posicionarse sobre el parque eólico marino

En una charla sobre el proyecto en Chipiona, el juez afirmó que «no se pueden hacer experimentos sobre algo que no está consolidado»

CHIPIONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay que huir de la demagogia, pero tampoco se pueden hacer experimentos sobre algo que no está consolidado». El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dio una de cal y otra de arena en las charlas sobre el parque eólico marino que pretenden instalar en Chipiona la sociedad formada entre la empresa Magtel Renovables, la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Chipiona. La UCA presentó un avance sobre los resultados de los estudios preliminares sobre el impacto que la instalación energética tendría en la zona. Entre las conclusiones destacaron que la mayor parte de los fondos afectados son de biodiversidad pobre y la posible afección a las capturas por la turbidez de las aguas. En cuanto a los campos magnéticos, no tendrán un impacto significativo, aunque se abogó por los arrecifes artificiales para regenerar las especies. Así lo hizo saber Francisco Antonio Macías, vicerrector de la UCA, quien hizo hincapié en el plan de reindustrialización para toda la Bahía que supondrá la construcción del parque eólico marino de Chipiona.

Vigilancia

Con apenas veinte minutos de conferencia, Garzón cerró la jornada Presente y Futuro de la Energía Eólica Marina, organizada por la sociedad impulsora del proyecto Las Cruces del Mar. El juez puso por delante su apoyo al desarrollo sostenible y abogó por el control y la vigilancia administrativa y judicial sobre proyectos de este calado. «No podemos ser temerarios. Es necesario conocer todos los estudios científicos para saber hasta dónde se puede llegar y evitar desastres». Con esto, Garzón aclaró que «no me estoy posicionando en contra», y en referencia a los errores o impactos negativos que, de llevarse finalmente a cabo, pueda tener la instalación off shore, advirtió que «los impulsores tendrán que asumir las responsabilidades». El presidente de la plataforma Por un Horizonte Sin Molinos, Rafael Ruiz, o el presidente de la Fundación Migres, Miguel Ferrer, entre los ponentes.